Jueves, 27 de Noviembre de 2025

Actualizada Jueves, 27 de Noviembre de 2025 a las 14:48:33 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Redacción
Martes, 08 de Septiembre de 2020
Medicina

¿Un consumo bajo de alcohol aumenta el riesgo de tener obesidad?

Un consumo alto de alcohol causa múltiples problemas de salud, incluyendo un aumento notable en el riesgo de desarrollar obesidad y, a partir de ella, el conjunto de trastornos conocido como síndrome metabólico, la antesala de diversas enfermedades severas. En un nuevo estudio se ha examinado si un consumo modesto de alcohol ejerce alguna influencia negativa en dicho nivel de riesgo.

 

La investigación realizada por el equipo de Hye Jung Shin, del Centro Médico Nacional en Seúl, Corea del Sur, se ha hecho sobre casi 27 millones de adultos (de 20 años o más) de Corea del Sur.

 

En el estudio (cuyo resumen se puede consultar en el apartado AD09‐06 de esta página) se define una bebida alcohólica estándar como 14 gramos de alcohol por día, lo que equivale aproximadamente a un pequeño vaso de vino (118 mililitros) o una botella de cerveza de 355 mililitros.

 

En el estudio, los investigadores analizaron datos de salud y de consumo de alcohol entre 2015 y 2016 en más de 14 millones de hombres y 12 millones de mujeres registrados en el Sistema Nacional de Seguro de Salud de Corea. Incluso después de tener en cuenta factores potencialmente influyentes como la edad, el ejercicio físico, el tabaquismo y los ingresos económicos, el análisis encontró una fuerte asociación entre el consumo de alcohol y la obesidad, así como entre el consumo de alcohol y el síndrome metabólico (un grupo de trastornos que incluyen un nivel anormal de azúcar en sangre y una presión arterial alta) que ponen a las personas en mayor riesgo de sufrir enfermedades cardíacas, ataques al corazón y derrames cerebrales si no se controlan).

 

En comparación con los no bebedores, los hombres que a diario consumían en promedio entre la mitad y una bebida estándar (de 7,1 a 14 gramos de alcohol) tenían alrededor de un 10 por ciento más de probabilidades de padecer obesidad y síndrome metabólico, mientras que el consumo de hasta dos bebidas al día (de 14,1 a  24 gramos de alcohol) se asociaba con un 22 por ciento y un 25 por ciento más de probabilidades, respectivamente. El mayor riesgo se observó en los hombres que consumían más de dos bebidas (más de 24 gramos) de alcohol por día, con un 34 por ciento más de probabilidades de obesidad y un 42 por ciento más de probabilidades de síndrome metabólico.

 

Del mismo modo, las mujeres que consumían una mayor cantidad de alcohol tenían más probabilidades de padecer obesidad y síndrome metabólico. Consumir en promedio entre media bebida y una bebida al día se asoció con un 9 por ciento más de probabilidades de obesidad en comparación con las no bebedoras. Un consumo promedio de más de dos bebidas (más de 24 gramos de alcohol) por día, incrementaba para las mujeres en un 22 por ciento las probabilidades de sufrir obesidad y en un 18 por ciento las de sufrir síndrome metabólico, con respecto a las no bebedoras.

 

Los resultados del estudio sugieren por tanto que incluso un consumo modesto de alcohol se relaciona con un mayor riesgo de obesidad y síndrome metabólico. Concretamente, el riesgo de obesidad y síndrome metabólico aumenta en proporción al consumo de alcohol cuando los hombres y mujeres adultos beben al día más de la mitad de una bebida estándar (equivalente a 7 gramos de alcohol puro). (Fuente: NCYT de Amazings)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.