Viernes, 17 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 17 de Octubre de 2025 a las 14:56:54 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Jueves, 10 de Septiembre de 2020
Computación

Haciendo posible un turismo virtual revolucionario

Una nueva propuesta para hacer posible el viaje virtual, que utiliza técnicas matemáticas avanzadas y combina el vídeo en directo con fotos y vídeos existentes de los lugares de interés de los viajes, podría ayudar a revitalizar una industria que ha sido devastada por la pandemia del coronavirus, según investigadores del Colegio Médico de Georgia en la Universidad de Augusta.

 

En una nueva propuesta publicada en la revista Cell Patterns, el Dr. Arni S.R. Srinivasa Rao, modelador matemático y director del Laboratorio de Teoría y Modelado Matemático de la escuela de medicina, y el coautor, el Dr. Steven Krantz, profesor de matemáticas y estadística de la Universidad de Washington, sugieren utilizar la ciencia de los datos para mejorar las experiencias turísticas existentes en la televisión y en Internet. Su técnica implica medir y luego digitalizar las curvaturas y ángulos de los objetos y las distancias entre ellos usando imágenes, fotos y videos de drones, lo que podría hacer que las experiencias de viajes virtuales sean más realistas para los espectadores y ayudar a revitalizar la industria del turismo.

 

Llaman a esta tecnología propuesta LAPO (Live Streaming with Actual Proportionality of Objects). LAPO emplea tanto geometría de la información - las medidas de las curvaturas, ángulos y área de un objeto - como cartografía conformal, que utiliza las medidas de los ángulos entre las curvas de un objeto y da cuenta de la distancia entre los objetos, para hacer que las imágenes de personas, lugares y cosas parezcan más reales.

 

"Se trata de tener un nuevo tipo de tecnología que utiliza técnicas matemáticas avanzadas para convertir los datos digitalizados, capturados en vivo en un sitio turístico, en fotos y videos más realistas con una mayor sensación de la ubicación que la que se obtendría viendo una película o un documental", dice el coautor Rao. "Cuando vas a ver la Estatua de la Libertad, por ejemplo, te paras en la orilla del río Hudson y la miras. Cuando ves un video de ella, solo puedes ver el objeto desde un ángulo. Cuando mides y preservas múltiples ángulos y lo digitalizas en forma de vídeo, puedes visualizarlo desde múltiples ángulos. Te sentirías como si estuvieras ahí mientras estás sentado en casa".

 

[Img #61660]

 

Dr. Arni S.R. Srinivasa Rao. (Foto: Phil Jones, Augusta University)

 

La combinación de técnicas que proponen es novedosa, dice Rao. "La geometría de la información ha tenido amplias aplicaciones en la física y la economía, pero la preservación de los ángulos de las imágenes capturadas nunca se aplica", dice.

 

Rao y Krantz dicen que la tecnología podría ayudar a compensar algunos de los efectos de la pandemia en la industria del turismo y ofrecer otras ventajas.

 

Entre ellas figuran su rentabilidad, porque el turismo virtual sería más barato; la seguridad sanitaria, porque puede hacerse desde la comodidad del hogar; ahorra tiempo, eliminando los tiempos de viaje; su accesibilidad, ya que los puntos de turismo que no son habitualmente accesibles a las personas mayores o a las que tienen discapacidades físicas lo serían; es más seguro y protegido, eliminando riesgos como el de convertirse en víctima de un delito mientras se viaja; y no requiere ningún equipo especial, pues un ordenador doméstico estándar con una tarjeta gráfica y acceso a Internet es todo lo que se necesita para disfrutar de un "viaje virtual".

 

"El turismo virtual (también) crea nuevas oportunidades de empleo para los guías turísticos virtuales, intérpretes, pilotos de aviones no tripulados, videógrafos y fotógrafos, así como para los que construyen el nuevo equipo para el turismo virtual", escriben los autores.

 

"La gente pagaría por estas experiencias como lo hace con las aerolíneas, los hoteles y los lugares turísticos durante los viajes regulares", dice Rao. "Los pagos podrían ir a cada individuo involucrado en la creación de la experiencia o a una compañía que cree el viaje completo, por ejemplo".

 

Los próximos pasos incluyen la búsqueda de inversores y socios en las industrias de la hostelería, el turismo y la tecnología.

 

Si la pandemia continúa durante varios meses más, el Consejo Mundial de Viajes y Turismo, el grupo comercial que representa a las principales compañías de viajes mundiales, proyecta una pérdida global de 75 millones de puestos de trabajo y 2,1 billones de dólares de ingresos. (Fuente: NCYT Amazings)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.