Climatología
Polémica sobre cuánto puede el mar mitigar el calentamiento global
Las emisiones de dióxido de carbono (CO2) que se acumulan en la atmósfera contribuyen al calentamiento global mediante el efecto invernadero. Cuanto más carbono absorba el mar, menos será el presente en la atmósfera. Las estimaciones más aceptadas sobre cuánto carbono puede retener el mar, y en consecuencia, cuánto puede el mar mitigar el calentamiento global, han sido ahora puestas en duda por los resultados de un nuevo y polémico estudio.
Según esta investigación reciente, a cargo del equipo internacional de Andrew Watson, de la Universidad de Exeter en el Reino Unido, los océanos del mundo absorben más carbono de lo que la mayoría de los modelos científicos sugieren.
Las estimaciones anteriores del movimiento o flujo del carbono entre la atmósfera y los océanos no han tenido en cuenta las diferencias entre la temperatura de la superficie del agua y la temperatura reinante unos pocos metros por debajo.
El equipo de Watson sí ha tenido en cuenta esas diferencias al realizar sus cálculos, y el resultado de estos indica que hay un flujo neto de carbono hacia los océanos significativamente mayor de lo creído.
Los cálculos se han centrado en el período de 1992 a 2018, e indican hasta el doble del flujo neto en determinados momentos y lugares, en comparación con lo indicado por los modelos no corregidos.
![[Img #61702]](https://noticiasdelaciencia.com/upload/images/09_2020/1762_polemica-sobre-cuanto-puede-el-mar-mitigar-el-calentamiento-global.jpg)
Sector del océano Atlántico visto desde un punto de la costa de Florida en Estados Unidos. (Foto: Randolph Femmer, USGS)
No tener en cuenta las pequeñas diferencias de temperatura entre la superficie del océano y el agua de unos pocos metros por debajo resulta problemático porque la solubilidad del dióxido de carbono depende mucho de la temperatura.
Watson y sus colegas utilizaron datos reunidos desde satélite para corregir estas diferencias de temperatura, y al hacerlo fue cuando descubrieron que el resultado de los cálculos es muy distinto al de los estudios anteriores. El flujo del dióxido de carbono al mar es sustancialmente más grande de lo estimado hasta ahora. La diferencia en la absorción oceánica que Watson y sus colegas han calculado corresponde aproximadamente a un 10 por ciento de las emisiones mundiales del gas con efecto invernadero generadas por el uso de combustibles fósiles. (Fuente: NCYT de Amazings)



