Conducta animal
Ser una hembra alfa entre las monas babuinas
¿Hasta qué punto ser la hembra alfa en un grupo de monas babuinas otorga privilegios tangibles y medibles? En una nueva investigación se ha examinado esta cuestión.
Analizando datos sobre las monas babuinas de un grupo recopilados a lo largo de 18 años mediante observaciones de campo y mediciones, el equipo de Emily Levy, de la Universidad Duke en Estados Unidos, ha comprobado que las hembras alfa tienen niveles significativamente más bajos de glucocorticoides, hormonas producidas en respuesta al estrés.
Fueron 237 las monas babuinas observadas, todas ellas en el Parque Nacional de Amboseli en Kenia.
Las monas babuinas tienden a formar grupos muy ordenados, cada uno de los cuales cuenta con una hembra alfa o “reina” que se abre paso por encima de todas las demás hembras del grupo, una “segunda al mando” que domina a todas las hembras del grupo menos a la alfa, y así sucesivamente hasta llegar a la hembra de menor rango, que es hostigada por casi todas.
Una posición alta en esta jerarquía de las monas babuinas otorga muchas ventajas. Las hembras de mayor rango reciben un trato preferencial en muchas cuestiones de la vida cotidiana, incluyendo por ejemplo ser las primeras en alimentarse. Uno de los resultados de ello es que sus crías crecen más rápido y tienen más probabilidades de sobrevivir hasta la edad adulta.
Una mona babuina dominante. (Foto: Emily Levy, Duke University.
Considerando todas estas ventajas, para los investigadores no ha sido una sorpresa descubrir que un estatus más alto signifique menos glucocorticoides. Comprobaron que cuanto mayor es la cuota de subordinadas de una hembra, más bajos son sus niveles de glucocorticoides. (Fuente: NCYT de Amazings)