Miércoles, 24 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 23 de Septiembre de 2025 a las 16:04:55 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Jueves, 17 de Septiembre de 2020
Vulcanología

La resurrección de un volcán

Por primera vez, se ha documentado detalladamente el inquietante fenómeno de la resurrección de un volcán que supuestamente había quedado destruido sin posibilidad de reconstrucción. La nueva investigación que ha documentado este fenómeno también revela que los volcanes tienen una especie de memoria de forma.

 

La destrucción de un volcán suele ir acompañada de consecuencias catastróficas, como fue el caso más reciente del Anak Krakatau en 2018. El flanco del volcán se desmoronó, deslizándose hasta caer al mar. El tsunami resultante mató a varios cientos de personas en la costa de Indonesia.

 

La continuación de la actividad volcánica después de un colapso no ha sido documentada en detalle hasta ahora. Por vez primera, el equipo internacional de Alina Shevchenko, del Centro Alemán de Investigación en Geociencias (GFZ), ha presentado públicamente los resultados de una serie de observaciones, que abarcan siete décadas, del volcán Bezymianny, en la península rusa de Kamchatka.

 

El Bezymianny sufrió un colapso en su sector oriental en 1956.

 

Las fotografías tomadas durante sobrevuelos de helicópteros de la época soviética han sido combinadas ahora con los datos más recientes reunidos por drones y otros vehículos y todo ello se ha analizado ahora en el GFZ, utilizando métodos de vanguardia.

 

[Img #61764]

El volcán Bezymianny. (Foto: GFZ)

 

Los resultados del análisis muestran el proceso de resurgimiento del volcán después de su colapso.

 

La reconstrucción inicial del volcán comenzó en diferentes chimeneas volcánicas a unos 400 metros de distancia. Después de unas dos décadas, la actividad se incrementó y las chimeneas se fueron acercando lentamente unas a otras. Después de unos cincuenta años, la actividad se concentró en una única chimenea, lo que permitió el crecimiento de un nuevo y empinado cono volcánico.

 

Los autores del estudio determinaron que la reconstrucción del volcán alcanzó una tasa de crecimiento promedio de 26.400 metros cúbicos por día - equivalente a unos mil camiones volquete grandes. (Fuente: NCYT de Amazings)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.