Sábado, 25 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 24 de Octubre de 2025 a las 20:58:18 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 18 de Septiembre de 2020
Medicina

La temperatura ambiental influye mucho más de lo que creemos sobre nuestra salud ósea

La osteoporosis, una enfermedad ósea vinculada al envejecimiento, se caracteriza por una merma en la salud ósea, incluyendo pérdida de densidad ósea, deterioro de la microarquitectura de los huesos y un mayor riesgo de fracturas óseas. Con un tercio de las mujeres postmenopáusicas afectadas, es un importante problema de salud pública.

 

El equipo integrado, entre otros, por Mirko Trajkovski y Claire Chevalier, de la Universidad de Ginebra en Suiza, ha observado que la exposición a temperaturas ambientales cálidas (de unos 34 grados centígrados) aumenta la resistencia de los huesos, al tiempo que evita la pérdida de densidad ósea típica de la osteoporosis. La consecuencia de todo ello es un aumento de la salud ósea.

 

El hallazgo de esta singular manera de mejorar la salud ósea se ha hecho a través de análisis epidemiológicosos, experimentos de laboratorio y herramientas de metagenómica y metabolómica de última generación.

 

La tendencia a la mejora de la salud ósea en ambientes cálidos pasa a través de un cambio en la composición de la microbiota intestinal desencadenado por el calor.

 

Los autores del estudio han determinado cuál es el papel exacto desempeñado por la microbiota en ese aumento de la salud ósea desencadenado por el calor. Han comprobado que las poliaminas están parcialmente reguladas por la microbiota. Las poliaminas son moléculas que intervienen en la salud ósea. Así, con el calor, la síntesis de las poliaminas aumenta, mientras que su degradación se reduce. Las poliaminas influyen en la actividad de los osteoblastos (las células que construyen los huesos) y reducen el número de osteoclastos (las células que degradan los huesos). Con la edad y la menopausia, el delicado equilibrio entre la actividad de los osteoclastos y los osteoblastos se altera. Sin embargo, el calor, al actuar sobre las poliaminas a través de la microbiota, puede mantener el equilibrio entre estos dos grupos celulares y asegurar una mejor salud ósea.

 

[Img #61782]

Puesta de sol. El calor ambiental generado por el astro rey puede beneficiar a la salud de muchas maneras. Lo descubierto en el nuevo estudio probablemente agregue una manera más a la lista. (Foto: NPS)

 

En unos experimentos, los autores del nuevo estudio pudieron aumentar la salud ósea en ratones trasplantando la microbiota de ratones que viven en un ambiente cálido a ratones que sufren de osteoporosis. Después del trasplante, los huesos de estos últimos se volvieron más fuertes y densos. Los resultados sugieren por tanto que la exposición al calor podría ser una estrategia para ayudar a conservar una buena salud ósea y prevenir la osteoporosis.

 

Sin embargo, a fin de poder utilizar estos conocimientos para desarrollar terapias, habrá que investigar más, sobre todo para averiguar cuáles son las especies de bacterias de la microbiota que intervienen de manera destacada en la regulación de las poliaminas. El objetivo a corto plazo de Trajkovski y sus colegas es identificar las bacterias candidatas, y desarrollar varios "cócteles bacterianos" para tratar la osteoporosis y quizá otros trastornos que afectan a la salud ósea. (Fuente: NCYT de Amazings)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.