Lunes, 22 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 22 de Septiembre de 2025 a las 11:37:38 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 10 de Abril de 2012
Zoología

¿Por qué las arañas no se quedan pegadas a sus propias telarañas?

La pregunta es simple, pero encontrar una respuesta lo suficientemente detallada no ha sido nunca tarea fácil.

Las telarañas son trampas pegajosas, y de esa capacidad de adherirse a lo que las toca depende el éxito de su función.

Sin embargo, las arañas deben transitar por sus telarañas, para construirlas, repararlas y para atacar y devorar a sus presas. Se calcula que una araña puede llegar a pisar los hilos pegajosos de su telaraña miles de veces.

¿Cómo logran pues las arañas evitar quedar pegadas en ellas? Una nueva investigación ha permitido presentar la respuesta más precisa hasta el momento.

Usando técnicas y dispositivos de última generación, un equipo de expertos del Instituto Smithsoniano de Investigación Tropical (entidad presente en Estados Unidos y Panamá) y la Universidad de Costa Rica, han descubierto que las patas de las arañas están protegidas por una cubierta de pelos especiales que las ayuda a evitar quedarse pegadas a los hilos por los que caminan, y una capa química antiadherente que también es eficaz en su función,

Además, tal como ha observado el equipo de R.D. Briceño y W.G. Eberhard, las arañas mueven cuidadosamente sus patas de modo que minimizan las fuerzas adhesivas.

[Img #7600]

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.