Agricultura
La vida finita de los actuales suelos agrícolas
Un extenso estudio ha proporcionado una primera visión mundial de cómo la erosión de la superficie terrestre puede estar afectando a la longevidad de nuestros suelos.
El equipo internacional de Dan Evans, de la Universidad de Lancaster en el Reino Unido, reunió datos sobre la erosión del suelo de 255 lugares en 38 países de los seis continentes.
Estos datos se utilizaron para calcular cuánto tiempo tardarían en erosionarse los 30 centímetros superiores del suelo en cada lugar (la vida útil del suelo). La capa superior del suelo suele ser rica en nutrientes y materia orgánica, lo que la hace importante para el cultivo de alimentos, fibras, piensos y combustible. La erosión del suelo es una grave amenaza para la sostenibilidad mundial, ya que pone en peligro la seguridad alimentaria, impulsa la desertificación y la pérdida de biodiversidad y degrada los ecosistemas.
Para el estudio se examinaron los suelos que se cultivan convencionalmente, así como los que se gestionan mediante técnicas de conservación del suelo, para averiguar cómo los cambios en el uso de la tierra y las prácticas de gestión pueden ampliar la vida útil de los suelos.
Los investigadores descubrieron que más del 90% de los suelos cultivados convencionalmente y examinados en el estudio están adelgazando, y que el 16% tiene una vida útil de menos de un siglo. Estos suelos de rápido adelgazamiento se encontraron en todas partes del mundo, incluyendo países como Australia, China, el Reino Unido y los Estados Unidos.
Tierra de cultivo erosionada por la acción de un riachuelo en el sur de España. (Foto: Dan Evans / Lancaster University)
"Nuestro estudio muestra que la erosión del suelo es una amenaza crítica para la sostenibilidad mundial del suelo, y necesitamos medidas urgentes para evitar una mayor pérdida rápida de los suelos y de su suministro de servicios vitales para los ecosistemas", alerta Evans.
Sin embargo, hay motivos para la esperanza. A juzgar por los datos de los suelos examinados, los suelos gestionados con estrategias de conservación tienden a tener una vida útil más larga y, en algunos casos, estas prácticas promueven el engrosamiento del suelo. Solo el 7% de los suelos gestionados con estrategias de conservación tenían una vida útil inferior a un siglo, y casi la mitad superaba los 5.000 años.
En el nuevo estudio, se comprobó que la conversión de tierras de cultivo en bosques es la mejor manera de prolongar la vida útil del suelo. Sin embargo, también se demostró que resultan muy eficaces otros enfoques que permiten continuar ejerciendo la agricultura, como los cultivos de cobertura, en los que se cultivan plantas entre las temporadas de cultivo para proteger el suelo. Arar la tierra a lo largo de los contornos en lugar de por la pendiente, y usar terrazas en las laderas de las colinas, parecen ser estrategias igualmente beneficiosas para alargar la vida útil del suelo. (Fuente: NCYT de Amazings)