Medicina
¿Por qué ciertas enfermedades son más frecuentes en mujeres que en hombres?
Las mujeres tienen un mayor riesgo de padecer enfermedades relacionadas con el sistema inmunitario, como por ejemplo el asma, las alergias, algunas migrañas y el síndrome del intestino irritable. Los resultados de una nueva investigación indican la causa concreta de ello.
El equipo integrado, entre otros, por Adam Moeser, Emily Mackey y Cynthia Jordan, todos de la Universidad Estatal de Michigan en Estados Unidos, ha encontrado en su nuevo estudio varias conexiones de hormonas específicas presentes antes y después del nacimiento con la respuesta inmunitaria y el desarrollo de algunas enfermedades inmunitarias a lo largo de la vida.
Los resultados del estudio muestran que son nuestras hormonas perinatales, no las hormonas sexuales adultas, las que tienen mayor influencia en el riesgo de desarrollar trastornos asociados con los mastocitos a lo largo de la vida. Los mastocitos son células del tipo conocido como "glóbulo blanco" que desempeñan funciones beneficiosas en el cuerpo. Orquestan la primera línea de defensa contra las infecciones y la exposición a toxinas y desempeñan un papel importante en la curación de las heridas.
Sin embargo, cuando los mastocitos se vuelven hiperactivos, pueden iniciar enfermedades inflamatorias crónicas y, en ciertos casos, la muerte. La investigación previa de Moeser relacionó el estrés psicológico con un receptor específico de mastocito y respuestas inmunitarias excesivas.
Moeser también descubrió previamente en los mastocitos diferencias dependiendo del sexo del individuo. Los mastocitos femeninos almacenan y liberan más sustancias inflamatorias como proteasas, histamina y serotonina, en comparación con los mastocitos masculinos. Por lo tanto, los mastocitos femeninos son más propensos que los masculinos a desencadenar respuestas inmunitarias agresivas. Aunque esto puede ofrecer a las mujeres la ventaja de sobrevivir a infecciones que matarían a los hombres, también puede poner a las mujeres en un mayor riesgo de sufrir enfermedades inflamatorias y autoinmunes. El síndrome del intestino irritable es un ejemplo de esto, tal como señala Mackey. A juzgar por los casos de síndrome del intestino irritable en la población estadounidense, las mujeres son hasta cuatro veces más propensas a desarrollar esta enfermedad que los hombres.
Esta investigación muestra que son las hormonas perinatales, no las hormonas sexuales adultas, las que tienen una mayor influencia en el riesgo de desarrollar enfermedades relacionadas con los mastocitos a lo largo de la vida. (Imagen: Michigan State University)
Los autores del nuevo estudio encontraron que los niveles más bajos de histamina sérica y las respuestas anafilácticas menos severas ocurren en los hombres debido a que de modo natural tienen niveles más altos de andrógenos perinatales, que son hormonas sexuales específicas presentes poco antes y después del nacimiento.
"Los mastocitos se crean a partir de células madre de médula ósea", explica Moeser. "Los altos niveles de andrógenos perinatales programan las células madre de los mastocitos para albergar y liberar niveles más bajos de sustancias inflamatorias, lo que resulta en una reducción significativa de la severidad de las respuestas anafilácticas en los varones recién nacidos y adultos".
Lo descubierto en la nueva investigación abre la puerta a nuevas terapias y estrategias de prevención. (Fuente: NCYT de Amazings)