Ecología
El declive de los bosques europeos
Unos científicos han preparado un mapa en alta resolución de todos los claros en la cubierta forestal de los bosques europeos. La cubierta forestal es el "tejado" que en un bosque conforman las copas de los árboles. Para el mapa, que es el primero de su tipo con esta magnitud, y que refleja los cambios acaecidos en unos 30 años, se han analizado más de 30.000 imágenes tomadas desde satélites.
El mapa, confeccionado por Rupert Seidl y Cornelius Senf, de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) en Alemania, ha permitido identificar más de 36 millones de áreas donde los árboles grandes han dado paso a espacios abiertos con solo árboles jóvenes (pequeños). Esto corresponde a una pérdida de cubierta forestal en el 17 por ciento de los bosques europeos en 30 años.
Las causas de la formación de claros en las cubiertas forestales van desde la explotación maderera regulada hasta las tormentas con vientos muy fuertes y los incendios forestales.
El equipo también encontró que el tamaño de los claros en las cubiertas forestales variaba mucho de una zona a otra.
Por ejemplo, Suecia tiene los mayores claros en cubiertas forestales (con un promedio de casi dos hectáreas para cada claro), mientras que Portugal tiene la mayor cantidad de claros de cubiertas forestales. Suiza tiene los claros de cubiertas forestales más pequeños con solo 0,6 hectáreas en promedio (menos que un campo de fútbol) mientras que el tamaño medio de cada claro de cubierta forestal en Alemania es de 0,7 hectáreas y en Italia de 0,75 hectáreas. El mayor claro de cubierta forestal documentado por los investigadores está en España, donde un solo incendio en 2012 quemó 17.000 hectáreas.
Píceas muertas en un bosque de Baviera en Alemania. (Foto: Cornelius Senf / TUM)
El novedoso mapa que ha creado el equipo también permite describir los cambios en las condiciones del bosque. Los investigadores han descubierto, por ejemplo, que en toda Europa los bosques han experimentado un incremento de su porción ocupada por claros y que ahora es más habitual que un bosque quede fragmentado por espacios abiertos interpuestos entre sus sectores.
Además, los claros en sí mismos, en promedio, han aumentado de tamaño debido principalmente a las ventiscas y a los incendios forestales de los últimos años. (Fuente: NCYT de Amazings)