Miércoles, 26 de Noviembre de 2025

Actualizada Martes, 25 de Noviembre de 2025 a las 19:35:33 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Redacción
Jueves, 24 de Septiembre de 2020
Arqueología

Aves silvestres como ofrendas a los dioses egipcios

Se han descubierto millones de momias de ibis y de aves de presa, sacrificadas a los dioses egipcios Horus, Ra o Thoth, en las necrópolis del valle del Nilo. Tal cantidad de aves momificadas plantea la cuestión de su origen: ¿fueron criadas, como los gatos, o fueron cazadas?

 

Científicos del CNRS, de la Universidad Claude Bernard Lyon 1 y del C2RMF han llevado a cabo extensos análisis geoquímicos en momias del Musée des Confluences de Lyon. Según sus resultados, publicados en la revista Scientific Reports, se trataba de aves salvajes.

 

Mamíferos, reptiles, aves: las decenas de millones de momias animales depositadas como ofrendas en las necrópolis del valle del Nilo son el testimonio de un intenso fervor religioso y de prácticas de recogida y preparación de animales que, sin duda, contribuyeron de manera significativa a la economía del Reino Antiguo (3er milenio a.C.) hasta el Egipto romano (siglos I a III d.C.). Sin embargo, el origen de estos animales y los métodos de suministro siguen siendo desconocidos. Para algunas especies domesticadas, como el gato, la cría era probablemente la forma más eficaz de suministrar grandes cantidades de animales para la momificación. Pero a diferencia de los gatos, las momias de pájaros cubren todas las etapas de desarrollo, desde el huevo hasta el adulto, lo que puede indicar prácticas de abastecimiento más oportunistas.

 

Para determinar el origen - la cría o la caza - de las aves momificadas, se tomaron pequeños fragmentos de plumas, huesos y tiras de embalsamar de 20 ibis y aves de rapiña de las colecciones del Musée des Confluences de Lyon. Si estas aves, que migran en estado salvaje, hubieran sido criadas, su dieta habría sido homogénea, de origen local y reflejada en la composición isotópica uniforme de los restos del animal, independientemente de que dicha dieta hubiera sido producida específicamente o derivada de la de los humanos coexistentes.

 

[Img #61813]

 

La primera autora Marie Linglin muestra un espécimen momificado de ratonero moro en el Musée des Confluences, Lyon. (Foto: © Romain Amiot/LGL-TPE/CNRS)

 

Por consiguiente, se dataron los diversos tejidos utilizando el método del carbono-14; y se midieron las composiciones isotópicas de oxígeno, carbono, nitrógeno, azufre y estroncio, que se interpretaron en función de las fuentes de alimentos y se compararon con las de las momias humanas contemporáneas. Sin embargo, lejos de ser homogéneas, estas composiciones isotópicas mostraron una alta variabilidad y firmas "exóticas" en comparación con las de los antiguos humanos egipcios: las aves eran salvajes, migrando estacionalmente fuera del valle del Nilo.

 

Estos resultados, combinados con los de un estudio genético llevado a cabo por otro equipo, sugieren la caza y captura masiva de aves, como se documenta en ciertos frescos de tumbas (por ejemplo, en la pared de la tumba de Nakht en la Necrópolis de Tebas). De hecho, los egipcios probablemente ejercieron una importante presión ecológica sobre las poblaciones de aves silvestres mucho antes de la disminución de la avifauna que se observa hoy en día. (Fuente: NCYT Amazings)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.