Viernes, 17 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 16 de Octubre de 2025 a las 11:40:33 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 23 de Septiembre de 2020
Medicina

Crean organoides tridimensionales de corazón que se comportan como este

El corazón está formado por múltiples capas de tejido que albergan muchos tipos diferentes de células, incluyendo las de músculo cardíaco de trabajo, las de tejido conectivo y las que forman los vasos sanguíneos.

 

Todas estas células operan juntas para asegurar un funcionamiento adecuado del corazón y, por lo tanto, el suministro constante de sangre fresca y oxigenada al resto del cuerpo.

 

El estudio de las enfermedades cardíacas en el laboratorio y el desarrollo de nuevos medicamentos para tratar estas enfermedades requieren modelos de enfermedad que se asemejen mucho a la situación de un corazón real.

 

Aunque se han hecho grandes esfuerzos para generar células de músculo cardíaco in vitro, estas células acaban conformando grupos que carecen de la organización de tejido que se observa en las estructuras intracorporales y naturales.

 

El equipo integrado, entre otros, por Jiyoung Lee y Fumitoshi Ishino, ambos de la Universidad Médica y Dental de Tokio en Japón, ha desarrollado, a partir de células madre embrionarias de ratones, unos organoides cardíacos funcionales tridimensionales que se parecen mucho a las estructuras naturales de un corazón en desarrollo.

 

Aunque para obtener estos organoides avanzados, tuvieron que recurrir a células madre embrionarias de ratones, se espera que pueda lograrse lo mismo con las células humanas equivalentes.

 

[Img #61822]

Este organoide cardíaco tiene estructuras similares a las de las aurículas y los ventrículos y también late. (Imagen: Department of Epigenetics,TMDU)

 

Curiosamente, el proceso de desarrollo de estos nuevos organoides de corazón sigue de manera casi idéntica los cambios morfológicos que acaecen en un corazón normal durante su desarrollo embrionario. Un examen más minucioso de los componentes celulares de los nuevos organoides de corazón reveló la presencia de células de corazón embrionario, incluidas células de las cuatro cámaras del corazón, así como de otros tipos.

 

También se comprobó que los organoides de corazón investigados en el estudio poseían propiedades funcionales cercanas a las de un corazón vivo normal. (Fuente: NCYT de Amazings)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.