Libros
El universo
De apabullante puede calificarse esta nueva obra de geoPlaneta. Adoptando la forma de sus exitosas guías de viaje, “El universo” es uno de los libros recientes de astronomía en lengua española que proporciona más información para el gran público.
Sus más de 600 páginas, enmarcadas en un volumen manejable y a todo color, facilitan los datos imprescindibles para multitud de objetos y conceptos astronómicos. Si en un no muy distante pasado nos conformábamos con la lectura de información actualizada de los planetas del sistema solar y de un puñado de satélites, en la actualidad los continuos descubrimientos de los científicos sobre el universo han multiplicado el número de cuerpos conocidos que merecen ser destacados.
Objetos que no vamos a poder visitar, más allá de la Tierra, pero que bien vale la pena conocer desde la distancia, por cuanto dicen mucho de la extraordinaria variedad que reina en el universo.
Naturalmente, el sistema solar es el apartado más documentado y al que se dedican más páginas. Pero el lector agradecerá también los capítulos introductorios que nos pondrán en situación y que nos ayudarán a entender cómo utilizar la presente guía, para después dejar paso a una rápida descripción general de nuestro sistema planetario, de fenómenos como los eclipses y de los programas espaciales tripulados.
A continuación, cada planeta del sistema solar será examinado en detalle, así como el propio Sol, y los satélites que completan la prole planetaria, con particular atención a nuestra Luna. Tampoco faltan páginas dedicadas a los cuerpos menores, como asteroides y cometas. Cada objeto o clase de objeto es descrito detalladamente, con datos sobre sus características físicas, los programas de exploración, las posibilidades de existencia de vida, accidentes geográficos destacados, etc.
La obra llega muy lejos, primero hasta el cinturón de Kuiper, la población de planetas enanos y la nube de Oort. Abandonado el sistema solar, el libro continúa describiendo los planetas extrasolares más importantes, a menudo dedicándose más de una página a describir sus características y siempre incluyendo tablas con aspectos tales como la distancia, la masa, su estrella, su tipología general, etc.
La parte final del libro está dedicada a los objetos estelares. Aquí se reúnen, con la misma estructura, y previa una sucinta explicación sobre sus variedades (nebulosas y protoestrellas, dobles, gigantes, enanas, etc.), una selección de las estrellas más interesantes conocidas.
Aumentando la escala entraremos después a hacer un repaso de algunas galaxias notables, a fenómenos de interacción galáctica y, finalmente, a ciertos cúmulos de galaxias.
Siempre con un diseño moderno, repleto de imágenes en color, tablas informativas, subtemas de interés, recuadros que amplían información, comentarios y mucho más. Se incluye asimismo un glosario para comprender mejor la terminología más técnica en este campo, y un completo índice que nos ayudará a encontrar información temática.
Una “guía de viaje” que en realidad esconde uno de los trabajos más atractivos para el aficionado a la astronomía disponibles actualmente en español, actualizado y realizado con ayuda del JPL de la NASA, lo cual es una garantía de fiabilidad y exactitud en los datos proporcionados.
Un magnífico regalo para cualquier aficionado a la astronomía que quiera tener en una única obra una visión lo más amplia posible de lo que el universo puede mostrarnos. (Fuente: NCYT Amazings)
geoPlaneta. 2020. Tapa blanda, 608 páginas. ISBN: 978-84-0821672-8
Puedes adquirir este libro aquí o aquí.