Martes, 23 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 22 de Septiembre de 2025 a las 14:20:42 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 28 de Septiembre de 2020
Climatología

Pérdida del 40 por ciento de las playas de una isla hawaiana

Si no se toman medidas para impedirlo, hasta el 40 por ciento de todas las playas de la isla hawaiana de Oahu podrían desaparecer antes de mediados de siglo, según un nuevo estudio.

 

La migración de las playas, también conocida como retroceso de la línea de costa, causa erosión en el terreno sobre el que se asientan propiedades privadas y públicas cerca de la orilla. La construcción de diques, malecones u otras estructuras duras comparables y de gran envergadura en la línea de costa bloquea la migración natural de la playa, causando que las olas se lleven arena, acelerando la erosión costera y condenando la playa a desaparecer. El cambio climático global y la paulatina elevación del nivel del mar no ayudan precisamente a mejorar la situación.

 

Al respecto de esto último, el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático ha pronosticado un aumento continuo del nivel del mar durante muchos siglos, incluso si las emisiones de gases con efecto invernadero se reducen o se detienen por completo. Sin embargo, los economistas predicen que las emisiones de gases de efecto invernadero probablemente continuarán hasta mediados de siglo y veremos más años, como el 2019, en que el uso de combustibles fósiles aumentará más rápidamente que el uso de energías renovables.

 

En la nueva investigación, Kammie Tavares, Tiffany Anderson y Charles Fletcher, de la Universidad de Hawái en Manoa, Estados Unidos, evaluaron el litoral de Oahu, en busca de las zonas que serían más vulnerables a la erosión en tres escenarios de aumento del nivel del mar, todos ellos correspondientes a poco antes y poco después de mediados de siglo. Entre los pronósticos, se barajaron aumentos del nivel del mar del orden de los 25 centímetros.

 

El equipo de investigación identificó la ubicación de las zonas del litoral de Oahu en peligro de pérdida de playas y el nivel de riesgo de cada zona. También confeccionó con las predicciones un posible calendario del aumento del peligro de erosión.

 

[Img #61863]

Zona residencial de Oahu que ha experimentado una importante pérdida de sectores de playa debido a la erosión de la costa. Como se aprecia en esta foto de marzo de 2020, ya no hay playa entre el agua y la vivienda. Dado que la casa está ya casi tocando el agua, cualquier tormenta que lance olas fuertes contra la orilla es una amenaza de inundación para esa vivienda. (Foto: Kammie Tavares)

 

Tavares, Anderson y Fletcher determinaron que casi el 30 por ciento de toda la costa arenosa actual en Oahu ya cuenta con estructuras edificadas que dificultan la migración natural de los sectores de playa, mientras que un 3,5 por ciento adicional de costa ya está muy amenazado. Los modelos digitales con los que los científicos han trabajado en el estudio indican que, conforme el nivel del mar suba unos 25 centímetros a mediados de siglo, casi un 8 por ciento adicional de la línea de costa arenosa correrá el riesgo de acoger suficientes estructuras edificadas que dificulten la migración natural de los sectores de playa. Esto implica que cuando llegue ese momento, casi el 40 por ciento de las playas arenosas de Oahu estarán en situación de desaparecer.

 

Fletcher hace un llamamiento para que las agencias gubernamentales desarrollen programas creativos y socialmente equitativos con los que ayudar a los propietarios de los sectores de playa y librar de obstáculos al ecosistema arenoso a fin de que pueda migrar tierra adentro.

 

"Las playas son ecosistemas críticos para las plantas y animales nativos, ofrecen protección contra las tormentas, son un escenario cultural esencial y atraen turismo, que es importante para la economía actual de Hawái", argumenta Tavares. (Fuente: NCYT de Amazings)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.