Medicina
Dispositivo para análisis prácticos y detallados del efecto de la malaria sobre los glóbulos rojos
La malaria o paludismo es una enfermedad causada por un diminuto parásito que infecta a los glóbulos rojos y que se transmite por la picadura de mosquitos.
Un equipo de expertos ha desarrollado un dispositivo portátil que les será de utilidad a los científicos que buscan nuevos compuestos para combatir a la malaria, o a los que ya realizan ensayos clínicos con fármacos prometedores para el tratamiento de la enfermedad.
La malaria afecta cada año en el mundo a 500 millones de personas, y es responsable de un millón de muertes. Además, los parásitos que la provocan se están volviendo cada vez más resistentes a los fármacos usados para combatirlos.
El dispositivo creado por el equipo de Hongshen Ma, de la Universidad de la Columbia Británica, en Canadá, permitirá conocer mejor los cambios que provoca en los glóbulos rojos de la sangre el Plasmodium falciparum, la especie más común de parásitos de la malaria.
Los glóbulos rojos normales de los humanos deben deformarse temporalmente, según las exigencias de cada momento, a fin de poder pasar por capilares que a menudo son bastante más estrechos que el diámetro de tales glóbulos, y así poder llevar oxígeno a todos los tejidos del cuerpo. Los glóbulos rojos infectados con malaria pierden gradualmente esta capacidad, volviéndose cada vez más rígidos, y esto altera el flujo sanguíneo, causando problemas fatales en órganos vitales y finalmente la muerte.
Los investigadores han constatado que es posible medir con precisión el grado de rigidez que el parásito hace adoptar a los glóbulos rojos en las distintas etapas de la infección.
Aunque se ha investigado bastante la biomecánica de la malaria, los métodos actuales para medir la capacidad de los glóbulos rojos de deformarse del modo descrito son demasiado complejos para ser usados de forma práctica en hospitales, o no son lo bastante sensibles.
La financiación para este trabajo de investigación y desarrollo proviene de una subvención otorgada por la Fundación Bill y Melinda Gates.