Martes, 21 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 21 de Octubre de 2025 a las 17:22:32 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Jueves, 01 de Octubre de 2020
Neurología

¿Células madre capaces de reparar daños de la enfermedad de Parkinson?

El cerebro adulto no puede autorrepararse bien de los daños causados por derrames cerebrales, traumatismos craneoencefálicos o enfermedades degenerativas como la de Parkinson. Las células madre, capaces de dar lugar a todos los tipos de células especializadas, ofrecen la posibilidad de una mejor reparación neuronal. Pero la gran complejidad del cerebro, que incluye innumerables ajustes de muy alta precisión, ha venido obstaculizando el desarrollo de tratamientos clínicos.

 

En un nuevo estudio orientado a buscar un modo de superar ese obstáculo, el equipo de Su-Chun Zhang, de la Universidad de Wisconsin-Madison en Estados Unidos, ha conseguido preparar una versión preliminar de un tratamiento con células madre y probarla en un modelo de ratón de la enfermedad de Parkinson.

 

Estos científicos han descubierto que las neuronas derivadas de las células madre pueden integrarse bien en las regiones correctas del cerebro, conectarse con las neuronas nativas y restaurar funciones motoras.

 

La clave es la identidad. Rastreando cuidadosamente la forma final en la que desembocan las células madre trasplantadas, los científicos encontraron que la identidad de las células (células productoras de dopamina en el caso del tratamiento contra los efectos de la enfermedad de Parkinson) definía las conexiones que las células hacían y cómo funcionaban.

 

[Img #61918]

Su-Chun Zhang, de frente. (Foto: UW-Madison)

 

A raíz de los resultados logrados en las pruebas de la nueva técnica, Zhang y sus colegas creen factible que esta, impulsada por la creciente variedad de métodos para producir docenas de neuronas específicas a partir de células madre, pueda convertirse en una terapia válida de células madre neurales. Sin embargo, habrá que investigar más para asegurar que la técnica es segura y eficaz para su uso en seres humanos.

 

En la investigación también han participado, entre otros, Yuejun Chen, Man Xiong y Yezheng Tao, que ahora trabajan en instituciones de China y Singapur. (Fuente: NCYT de Amazings)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.