Paleontología
Los dedos perdidos de un dinosaurio sin dientes apuntan a la propagación de especies similares al loro
Una especie recién descubierta de dinosaurio sin dientes y con solo dos dedos ha arrojado luz sobre cómo un grupo de animales parecidos a los loros prosperó hace más de 68 millones de años.
La inusual especie tenía un dedo menos en cada antebrazo que sus parientes cercanos, lo que sugiere una adaptabilidad que permitió a estos animales propagarse durante el período cretáceo tardío, según los investigadores.
Múltiples esqueletos completos de la nueva especie fueron desenterrados en el desierto de Gobi en Mongolia por un equipo dirigido por la Universidad de Edimburgo.
Llamadas Oksoko avarsan, las criaturas emplumadas y omnívoras encontradas crecían hasta unos dos metros de largo y tenían solo dos dedos funcionales en cada antebrazo. Los animales tenían un pico grande y desdentado similar al que se ve en las especies de loros de hoy en día.
Los fósiles, notablemente bien conservados, proporcionaron la primera evidencia de la pérdida de dedos en la familia de dinosaurios de tres dedos conocida como oviraptores.
El descubrimiento de que podían desarrollar adaptaciones en las extremidades delanteras sugiere que el grupo podía alterar sus dietas y estilos de vida, y les permitió diversificarse y multiplicarse, según el equipo.
![[Img #61968]](https://noticiasdelaciencia.com/upload/images/10_2020/5836_244957_web.jpg)
Tres dinosaurios Oksoko avarsan. (Foto: Michael W. Skrepnick)
Los investigadores estudiaron la reducción de tamaño y la pérdida final de un tercer dedo a lo largo de la historia evolutiva de los oviraptores. Los brazos y las manos del grupo cambiaron drásticamente en paralelo a las migraciones hacia nuevas áreas geográficas, específicamente a lo que hoy es América del Norte y el desierto de Gobi.
El equipo también descubrió que los miembros de la especie Oksoko avarsan, como muchas otras especies prehistóricas, eran sociales en su juventud. Los restos fósiles de cuatro dinosaurios jóvenes se conservaron descansando juntos.
El estudio, publicado en la revista Royal Society Open Science, fue financiado por la Royal Society y el Consejo de Ciencias Naturales e Ingeniería de Canadá. Participaron también en él investigadores de la Universidad de Alberta y del Museo de Dinosaurios Philip J. Currie del Canadá, de la Universidad de Hokkaido del Japón y de la Academia de Ciencias de Mongolia.
El Dr. Gregory Funston, de la Escuela de Geociencias de la Universidad de Edimburgo, que dirigió el estudio, dijo: "El Oksoko avarsan es interesante porque los esqueletos están muy completos y la forma en que fueron preservados descansando juntos muestra que los jóvenes vagaban juntos en grupos. Pero lo más importante es que su mano de dos dedos nos impulsó a mirar la forma en que la mano y el antebrazo cambiaron a lo largo de la evolución de los oviraptores, algo que no había sido estudiado antes. Esto reveló algunas tendencias inesperadas que son una pieza clave en el rompecabezas de por qué los oviraptores eran tan diversos antes de la extinción que mató a los dinosaurios". (Fuente: NCYT Amazings)



