Martes, 04 de Noviembre de 2025

Actualizada Martes, 04 de Noviembre de 2025 a las 09:23:49 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Jueves, 08 de Octubre de 2020
Astronomía

El observatorio TESS crea una vista cósmica del cielo del norte

Un nuevo panorama del cielo norteño, ensamblado a partir de 208 imágenes capturadas por el satélite de la NASA Transiting Exoplanet Survey Satellite (TESS), contiene estrellas familiares que brillan, nebulosas que resplandecen y galaxias cercanas.

 

TESS ha descubierto 74 exoplanetas, o mundos más allá de nuestro sistema solar. Los astrónomos están escudriñando unos 1.200 exoplanetas candidatos adicionales, potenciales nuevos mundos que esperan confirmación. Más de 600 de estos candidatos se encuentran en el cielo del norte.

 

TESS localiza planetas monitoreando simultáneamente muchas estrellas en grandes regiones del cielo y observando los pequeños cambios en su brillo. Cuando un planeta pasa por delante de su estrella anfitriona desde nuestra perspectiva, bloquea parte de su luz, causando que se oscurezca temporalmente. Este evento se llama tránsito, y se repite con cada órbita del planeta alrededor de la estrella. Esta técnica ha demostrado ser la estrategia de búsqueda de planetas más exitosa hasta ahora, representando cerca de tres cuartas partes de los casi 4.300 exoplanetas conocidos. Los datos recogidos también permiten el estudio de otros fenómenos, como la variabilidad estelar y las explosiones de supernovas, con un detalle sin precedentes.

 

El mosaico de la región del norte cubre menos parte del cielo que su homólogo del sur, que fue fotografiado durante el primer año de operaciones de la misión. Para cerca de la mitad de los sectores del norte, el equipo decidió enfocar las cámaras más al norte para minimizar el impacto de la luz dispersa de la Tierra y la Luna. Esto dio como resultado una prominente brecha en la cobertura.

 

[Img #61969]

 

Este mosaico del cielo norteño incorpora 208 imágenes tomadas por el satélite TESS de la NASA durante su segundo año de operaciones científicas, completado en julio de 2020. (Foto: NASA/MIT/TESS y Ethan Kruse (USRA))

 

El panorama del norte representa pues solo un vistazo a los datos que TESS ha entregado. La misión divide cada hemisferio celeste en 13 sectores. TESS fotografió cada sector durante casi un mes usando cuatro cámaras, que llevan un total de 16 sensores llamados dispositivos de acoplamiento de carga (CCD). Durante su misión primaria, las cámaras capturaron un sector completo del cielo cada 30 minutos. Esto significa que cada CCD adquirió casi 30.800 imágenes científicas completas. Añadiendo otras mediciones, TESS ha emitido más de 40 terabytes de datos hasta ahora, equivalente a la transmisión de unas 12.000 películas en alta definición.

 

Estos números aumentarán considerablemente durante el próximo año. TESS ha comenzado su misión extendida, durante la cual pasará otro año fotografiando el cielo del sur. El satélite volverá a visitar los planetas descubiertos en su primer año, encontrará otros nuevos y llenará los vacíos de cobertura de su estudio inicial. Las mejoras en la recolección y procesamiento de datos del satélite permiten ahora a TESS devolver imágenes de un sector completo cada 10 minutos y medir el brillo de miles de estrellas cada 20 segundos, todo ello mientras continúa su estrategia previa de medir el brillo de decenas de miles de estrellas cada dos minutos.

 

"Estos cambios prometen hacer que la misión extendida de TESS sea aún más fructífera", dijo Padi Boyd, el científico del proyecto de la misión en el Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA en Greenbelt, Maryland. "Hacer mediciones de alta precisión del brillo estelar en estas frecuencias hace de TESS un nuevo y extraordinario recurso para estudiar estrellas que sufren pulsos y erupciones, y otros fenómenos transitorios, así como para explorar la ciencia del tránsito de exoplanetas". (Fuente: NCYT Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.