Miércoles, 15 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 15 de Octubre de 2025 a las 11:20:59 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Sábado, 10 de Octubre de 2020
Astronomía

El pasado rocoso de Ryugu

El asteroide Ryugu puede parecer un pedazo sólido de roca, pero es más exacto compararlo con un montón de escombros en órbita. Dada la relativa fragilidad de esta colección de rocas sueltas, los investigadores creen que Ryugu y otros asteroides similares probablemente no duren mucho tiempo debido a las perturbaciones y colisiones con otros asteroides.

 

Se estima que el Ryugu adoptó su forma actual hace unos 10 a 20 millones de años, lo que suena a mucho comparado con la duración de la vida humana, pero que lo convierte en apenas un niño en comparación con los cuerpos más grandes del sistema solar.

 

"Ryugu es demasiado pequeño para haber sobrevivido a los 4.600 millones de años de historia del sistema solar", dijo el profesor Seiji Sugita del Departamento de Ciencias Terrestres y Planetarias de la Universidad de Tokio. "Los objetos del tamaño de Ryugu se verían alterados por otros asteroides en plazos de varios cientos de millones de años, en promedio. Creemos que Ryugu pasó la mayor parte de su vida como parte de un cuerpo anfitrión más grande y sólido. Esto se basa en las observaciones de la sonda Hayabusa-2, que muestran que Ryugu es poroso y muy poco compacto. Tales cuerpos probablemente se formaron a partir de reacumulaciones de escombros de colisiones".

 

Además de dar a los investigadores datos para medir la densidad de Ryugu, la Hayabusa-2 también recogió información sobre las propiedades espectrales de los rasgos superficiales del asteroide. Para este estudio en particular, el equipo estaba ansioso por explorar las sutiles diferencias entre los diversos tipos de rocas en la superficie o incrustadas en ella. Determinaron que hay dos tipos de rocas brillantes en Ryugu, y la naturaleza de estas revela cómo se pudo haber formado el asteroide.

 

"El Ryugu está considerado un asteroide de tipo C o carbonáceo, lo que significa que está compuesto principalmente de roca que contiene mucho carbono y agua", dijo la investigadora postdoctoral Eri Tatsumi. "Como era de esperar, la mayoría de las rocas de la superficie también son de tipo C; sin embargo, también hay un gran número de rocas de tipo S, o silíceas. Estas son ricas en silicatos, carecen de minerales ricos en agua y se encuentran más a menudo en el sistema solar interno que en el externo".

 

[Img #61973]

 

La Hayabusa-2 capturó imágenes de rocas de tipo S inusualmente brillantes que se destacan del material de tipo C más oscuro que constituye la mayor parte de Ryugu. (Foto: © 2020 Tatsumi et al.)

 

Dada la presencia de rocas de tipo S y de tipo C en Ryugu, ello hace creer a los investigadores que el pequeño asteroide hecho de escombros probablemente se formó a partir de la colisión entre un pequeño asteroide de tipo S y el más grande asteroide anfitrión de tipo C de Ryugu. Si la naturaleza de esta colisión hubiera sido al revés, la relación entre el material de tipo C y el de tipo S en Ryugu también se invertiría. La Hayabusa-2 está ahora en su viaje de regreso a la Tierra y se espera que entregue su carga de muestras el 6 de diciembre de este año. Los investigadores están ansiosos por estudiar este material para agregar evidencias para esta hipótesis y para dilucidar muchas otras cosas sobre nuestro pequeño vecino rocoso.

 

"Utilizamos la cámara de navegación óptica de la Hayabusa-2 para observar la superficie de Ryugu en diferentes longitudes de onda, y así es como descubrimos la variación de los tipos de roca. Entre las rocas brillantes, los tipos C y S tienen diferentes albedos, o propiedades reflectantes", dijo Tatsumi. "Pero espero ansiosamente el análisis de las muestras, ya que esto confirmará las teorías y mejorará la precisión de nuestro conocimiento sobre Ryugu. Lo que será realmente interesante es saber cómo difiere Ryugu de los meteoritos de la Tierra, ya que esto podría a su vez decirnos algo nuevo sobre la historia de la Tierra y del sistema solar en su conjunto".

 

Ryugu no es el único asteroide cercano a la Tierra que los científicos están explorando actualmente con sondas. Otro equipo internacional, dirigido por la NASA, está estudiando actualmente el asteroide Bennu con la nave espacial OSIRIS-REx en órbita alrededor de él. Tatsumi también colabora con los investigadores en ese proyecto y los equipos comparten los resultados de sus investigaciones.

 

"Cuando era niño, sentía que los otros planetas estaban siempre fuera de alcance. Pero con el poder de los instrumentos de nuestra nave espacial, las imágenes son tan nítidas y claras que se siente como si casi se pudiera tocar la superficie de estos asteroides", dijo Tatsumi. "En este momento, estoy estudiando los asteroides con telescopios gigantes en las Islas Canarias. Y un día, espero también explorar cometas helados y objetos transneptunianos, como los planetas enanos. De esta manera, pronto podremos entender y apreciar plenamente cómo comenzó nuestro sistema solar". (Fuente: NCYT Amazings)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.