Viernes, 07 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 07 de Noviembre de 2025 a las 11:20:09 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Sábado, 10 de Octubre de 2020
Paleontología

Cómo los reptiles se dividían el botín en los mares antiguos

Mientras los dinosaurios gobernaban tierra firme en el Mesozoico, los océanos estaban llenos de depredadores como cocodrilos y lagartos gigantes, pero también de grupos totalmente extintos como los ictiosaurios y los plesiosaurios.

 

Ahora, por primera vez, unos investigadores de la Universidad de Bristol han modelado las cambiantes ecologías de estos grandes dragones del mar.

 

Los océanos mesozoicos fueron únicos al albergar diversos grupos de reptiles fósiles, muchos de ellos de más de 10 metros de largo.

 

Estos monstruos dentados se alimentaban de una variedad de peces, moluscos e incluso entre ellos mismos. Sin embargo, la mayoría había desaparecido a finales del Cretáceo, hace 66 millones de años, cuando los dinosaurios también se extinguieron. Todavía existen algunos cocodrilos marinos, serpientes y tortugas hoy en día, pero los tiburones, las focas y las ballenas se hicieron cargo de estos papeles ecológicos.

 

En un nuevo estudio, completado cuando estudiaba para una maestría en paleobiología en la Escuela de Ciencias de la Tierra de la Universidad de Bristol, Jane Reeves, ahora estudiante de doctorado en la Universidad de Manchester, usó métodos computacionales modernos para explorar cómo todos estos reptiles marinos dividían el botín.

 

Jane dijo: "Es difícil calcular la ecología y la función de los animales fósiles, pero decidimos centrarnos principalmente en sus estilos de alimentación y natación. Busqué información sobre 371 de los tetrápodos marinos mesozoicos más conocidos, y codifiqué cada uno de ellos para 35 características ecológicas, incluyendo tamaño corporal, dieta, probable estilo de caza, tipo de dientes, presencia o ausencia de armadura, forma de las extremidades y hábitat".

 

[Img #61974]

 

Ecoespacio de los tetrápodos marinos del mesozoico. Los animales de cada grupo comparten características ecológicas. Vienen en muchas formas y tamaños y tienen una gran variación en los aparatos de alimentación. (Foto: Tom Stubbs, University of Bristol)

 

El análisis numérico mostró que todos estos reptiles marinos podían dividirse en solo seis categorías ecológicas que vinculaban cómo se desplazaban, dónde vivían y cómo se alimentaban: depredadores de persecución que perseguían a sus presas, depredadores de emboscada que acechaban y esperaban a que la presa pasara nadando (dos grupos, uno en aguas profundas y otro en aguas poco profundas), un cuarto grupo de reptiles que todavía podían caminar por tierra, depredadores de conchas en aguas poco profundas y tortugas marinas con una variedad de modos de vida.

 

El profesor Mike Benton, que co-supervisó el estudio, dijo: "Un problema con los estudios de la forma y función de los fósiles es que tenemos que ser cuidadosos en la reconstrucción del comportamiento de los animales antiguos. Pero en el estudio de Jane, se usaron caracteres ecológicos desde el principio donde su función ya había sido establecida. Por ejemplo, los dientes puntiagudos y afilados significan comer pescado, mientras que los dientes anchos y planos significan aplastar conchas".

 

El Dr. Ben Moon, otro co-supervisor, dijo: "Sabíamos que los diferentes grupos de reptiles marinos vinieron y pasaron por los 186 millones de años del Mesozoico. Estoy especialmente interesado en los ictiosaurios, y queríamos probar la idea de que habían migrado a través del ecoespacio durante el Mesozoico. El estudio de Jane muestra un movimiento definido a través del tiempo desde ser semiterrestre a principios del Triásico a una amplia gama de ecologías, incluyendo la caza de emboscadas, y finalmente la depredación por persecución en el Jurásico y el Cretácico".

 

El Dr. Tom Stubbs, otro co-supervisor, dijo: "También queríamos probar si todos estos animales estaban compitiendo entre sí. Pero de hecho, parece que han evitado la competencia. Por ejemplo, después de una extinción sustancial de reptiles marinos alrededor del final del Triásico, los ictiosaurios y plesiosaurios sobrevivientes mostraron un considerable conservadurismo. No expandieron sus roles ecológicos en absoluto, y muchos nichos quedaron vacíos hasta que nuevos grupos de cocodrilos y tortugas emergieron más tarde en el Jurásico para asumir estos roles".

 

Jane Reeves añadió: "Fue una gran experiencia poder estudiar una gran variedad de criaturas, y luego reconstruir los estilos de vida ecológicos de los animales extintos solo a partir de sus fósiles. Hay que ser muy cuidadoso al hacer este tipo de estudios, para no hacer ninguna suposición infundada. Sabemos que los animales pueden ser oportunistas, y no siempre se comportan exactamente como creemos que deberían, pero confiamos en que los datos que recogimos reflejan los comportamientos más comunes, día a día, de cada animal. Estos resultados nos dan una gran visión de lo que realmente estaba sucediendo bajo la superficie de los mares mesozoicos". (Fuente: NCYT Amazings)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.