Martes, 14 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 13 de Octubre de 2025 a las 11:13:58 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 09 de Octubre de 2020
Astronomía

Fragmentos de Venus en la Luna

Un creciente conjunto de investigaciones sugiere que el planeta Venus pudo haber tenido un ambiente similar al de la Tierra hace miles de millones de años, con agua y una atmósfera delgada.

 

Sin embargo, probar tales teorías es difícil sin muestras geológicas que examinar. La solución, según los astrónomos de Yale Samuel Cabot y Gregory Laughlin, puede estar más cerca de lo que nadie se imaginaba.

 

Cabot y Laughlin dicen que es probable que trozos de Venus, tal vez miles de millones, se hayan estrellado en el pasado en la Luna. Un nuevo estudio que explica la teoría ha aparecido en la revista Planetary Science Journal.

 

Los investigadores dijeron que los asteroides y cometas que chocaron contra Venus pudieron haber desplazado hasta 10.000 millones de rocas y, que estas pudieron haber sido enviadas a una órbita que se cruzaría con la Tierra y su luna. "Algunas de estas rocas acabarían aterrizando en la Luna como meteoritos venusinos", dijo Cabot, un estudiante graduado de Yale y autor principal del estudio.

 

Cabot dijo que los impactos catastróficos como estos solo ocurren cada cien millones de años más o menos, y que  ocurrían más frecuentemente hace miles de millones de años.

 

"La Luna ofrece un lugar seguro para estas rocas antiguas", dijo Cabot. "Cualquier cosa de Venus que haya aterrizado en la Tierra probablemente esté enterrada muy profundo, debido a la actividad geológica. Estas rocas estarían mucho mejor preservadas en la Luna".

 

[Img #61991]

 

Un cometa golpea el antiguo Venus. (Foto: Sam Cabot)

 

Muchos científicos creen que Venus pudo haber tenido una atmósfera similar a la de la Tierra hace 700 millones de años. Después de eso, Venus experimentó un efecto invernadero desbocado y desarrolló su clima actual. La atmósfera venusina es tan espesa hoy en día que ninguna roca podría escapar tras un impacto con un asteroide o un cometa, dijo Cabot.

 

Laughlin y Cabot citaron dos factores que apoyan su teoría. El primero es que los asteroides que golpean Venus suelen ir más rápido que los que golpean la Tierra, lanzando incluso más material. El segundo es que una enorme fracción del material eyectado de Venus se habría acercado a la Tierra y a la Luna.

 

"Existe una compatibilidad entre las órbitas de Venus y la Tierra que proporciona una ruta lista para que las rocas expulsadas de Venus viajen a las cercanías de la Tierra", dijo Laughlin, que es profesor de astronomía y astrofísica en Yale. "La gravedad de la Luna ayuda a barrer algunas de estas llegadas venusinas".

 

Las próximas misiones a la Luna podrían dar pronto su respuesta a Cabot y Laughlin. Los investigadores dijeron que el programa Artemis de la NASA es la oportunidad perfecta para recoger y analizar cantidades sin precedentes de suelo lunar.

 

Laughlin dijo que hay varios análisis químicos estándar que pueden señalar el origen de las rocas lunares, incluyendo cualquiera que provenga de Venus. Diferentes proporciones de elementos e isótopos específicos ofrecen una especie de huella digital para cada planeta del sistema solar.

 

"Un antiguo fragmento de Venus contendría una gran cantidad de información", dijo Laughlin. "La historia de Venus está estrechamente ligada a importantes temas de la ciencia planetaria, incluyendo la pasada afluencia de asteroides y cometas, historias atmosféricas de los planetas interiores, y la abundancia de agua líquida". (Fuente: NCYT Amazings)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.