Lunes, 22 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 22 de Septiembre de 2025 a las 14:20:42 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 09 de Octubre de 2020
Contaminación

Aire urbano contaminado y señales de Mal de Alzheimer en la infancia

Algunas investigaciones han vinculado la exposición a la contaminación atmosférica por partículas finas con la enfermedad de Alzheimer. Por otro lado, también se sabe de casos de presencia en la corteza frontal del cerebro de nanopartículas típicas de la contaminación atmosférica. Una nueva investigación ha profundizado en este tema y los resultados son inquietantes.

 

Al examinar los troncos cerebrales de 186 jóvenes residentes en la Ciudad de México con edades de entre 11 meses y 27 años, un equipo internacional integrado, entre otros, por Barbara Maher de la Universidad de Lancaster en el Reino Unido y Lilian Calderón-Garcidueña de la Universidad del Valle de México, ha encontrado marcadores no solo de la enfermedad de Alzheimer, sino también de la de enfermedad de Parkinson y de la enfermedad de la motoneurona. Estos marcadores de enfermedades estaban acompañados dentro del tronco cerebral por nanopartículas cuya apariencia y composición indican que muy probablemente provienen de la contaminación atmosférica generada por vehículos con motor de combustión.

 

Esto ha llevado a los investigadores a la conclusión de que la contaminación atmosférica de este tipo, tanto si llega al interior de la persona mediante la inhalación como si lo hace mediante la ingestión, pone a los sujetos en riesgo de sufrir daños neurológicos. El tronco encefálico es la parte posterior del cerebro que regula el sistema nervioso central, controla los ritmos cardíaco y respiratorio, así como la forma en que percibimos la posición y el movimiento de nuestro cuerpo, incluyendo, por ejemplo, nuestro sentido del equilibrio.

 

Maher subraya que los jóvenes del estudio no solo mostraban las marcas neuropatológicas de las citadas enfermedades, sino que sus troncos cerebrales también tenían altas concentraciones de nanopartículas ricas en hierro, aluminio y titanio, específicamente en la sustancia negra y el cerebelo.

 

[Img #62014]

Recreación artística de una neurona en primer plano y una fábrica al fondo, en la oscuridad de la noche. (Imagen: Amazings / NCYT)

 

Las marcas neuropatológicas encontradas incluso en el bebé más pequeño (11 meses de edad) incluían placas y marañas formadas por proteínas mal dobladas en el cerebro. Los daños en la substantia nigra (sustancia negra) están directamente relacionados con el desarrollo de la enfermedad de Parkinson en la edad adulta. El plegado defectuoso de las proteínas, previamente relacionado con la enfermedad de la motoneurona, también fue evidente, sugiriendo mecanismos causales comunes y vías también comunes de formación, agregación y propagación de estas proteínas anormales.

 

Lo único común a todos los jóvenes examinados en el estudio fue su exposición a altos niveles de contaminación atmosférica por partículas.

 

Estos nuevos hallazgos muestran que las nanopartículas ricas en metales y derivadas de emisiones artificiales contaminantes pueden llegar al tronco cerebral ya sea por inhalación o por ingestión, y que están asociadas con el daño a componentes clave de las células nerviosas del tronco cerebral, incluida la sustancia negra.

 

Estos datos indican la posibilidad futura de un aumento espectacular en la incidencia de enfermedades neurológicas en ciudades muy contaminadas de todo el mundo. (Fuente: NCYT de Amazings)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.