Miércoles, 22 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 21 de Octubre de 2025 a las 17:22:32 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 12 de Octubre de 2020
Neurología

Un té amazónico fomenta la formación de nuevas neuronas

Uno de los principales componentes naturales del té amazónico ayahuasca, la dimetiltriptamina (DMT), fomenta la neurogénesis -formación de nuevas neuronas-, según una investigación liderada por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) (España).

 

Además de neuronas, el brebaje utilizado con fines chamánicos también induce a la formación de otras células neuronales como astrocitos y oligodendrocitos.

 

“Esta capacidad para modular la plasticidad cerebral indica que tiene un gran potencial terapéutico para una amplia gama de trastornos psiquiátricos y neurológicos, entre los que se encuentran las enfermedades neurodegenerativas”, explica José Ángel Morales, investigador del Departamento de Biología Celular de la UCM y del CIBERNED.

 

El estudio, publicado en Translational Psychiatry -filial de Nature- recoge los resultados de cuatro años de experimentación in vitro e in vivo en ratones, demostrando en estos últimos “una mayor capacidad cognitiva al ser tratados con esta sustancia”, según José Antonio López, investigador de la Facultad de Psicología de la UCM y coautor del trabajo.

 

La ayahuasca es resultado de mezclar dos plantas del Amazonas: la enredadera de ayahuasca (Banisteriopsis caapi) y el arbusto chacruna (Psychotria viridis).

 

[Img #62015]

 

Infusión de Ayahuasca hirviendo dentro de una olla de metal. (Foto: Flickr)

 

En la ayahuasca, la DMT se une a un receptor cerebral serotoninérgico de tipo 2A, y es ahí cuando se potencia su efecto alucinógeno. En esta investigación, esa unión se hace con otro receptor, de tipo sigma, que no tiene esos efectos, “lo que facilita enormemente su futura administración a pacientes”.

 

En las enfermedades neurodegenerativas, la muerte de determinados tipos de neuronas ocasiona los síntomas de patologías como el alzhéimer y el parkinson. El ser humano tiene la capacidad de generar nuevas células neuronales, pero depende de otros factores y no siempre es posible.

 

“El reto sería conseguir activar esa capacidad de formar neuronas que tenemos dormida y de esta manera poder sustituir a las neuronas que mueren como consecuencia de la enfermedad. Este trabajo demuestra que la DMT es capaz de activar a las células madre neurales y formar nuevas neuronas”, concluye Morales. (Fuente: UCM/DICYT)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.