Miércoles, 29 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 29 de Octubre de 2025 a las 10:53:26 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 14 de Octubre de 2020
Biología

La Covid19 no afecta a la fertilidad femenina ni se transmite a la descendencia

La relación de la Covid19 con la fertilidad, el embarazo y la descendencia  preocupan a millones de parejas en todo el mundo. Desde el inicio de la pandemia, el equipo de la clínica MARGen (España), liderado por los doctores Jan Tesarik y Raquel Mendoza-Tesarik, han evaluado el riesgo que la COVID-19 pueda representar para la fertilidad femenina y masculina y  han presentado sus conclusiones en un artículo que excluye la transmisión de la enfermedad a la descendencia y  que señala que, si bien la Covid19, no afecta directamente a la fertilidad femenina, sí lo pueden hacer los medicamentos utilizados para tratarla.

 

Un estudio reciente de científicos chinos respalda la tesis de los científicos granadinos. En él se han evaluado 237 mujeres de edad reproductiva y afectadas por la COVID-19, no ha detectado ningún daño irreversible en su función reproductiva. Sin embargo, el doctor Jan Tesarik señala la necesidad de incluir pacientes masculinos ya que las células testiculares (diferentes de los espermatozoides pero importantes para su evolución) parecen estar más expuestas al  virus que las células ováricas.

 

En todo caso, los doctores Tesarik y Mendoza-Tesarik recomiendan precaución: “Es necesario continuar estudiando los marcadores de fertilidad femenina a medio y largo plazo, con una particular atención a las mujeres subfértiles y de edad avanzada, y extender el mismo estudio a los hombres".

 

Para evitar una merma de la fertilidad, el equipo de MARGen recomienda el uso diario de melatonina, una hormona que, además de ser inofensiva para el organismo humano, mantiene y potencia la fertilidad en personas sanas. “Nuestra recomendación es que sea utilizada por personas con problemas de fertilidad que han retrasado su decisión de ser padres a causa de la pandemia y que estén preocupadas por que su fertilidad se vea más mermada como consecuencia de la infección o de los efectos gametotóxicos de otros medicamentos utilizados para su tratamiento”.

 

La melatonina no sólo mejora la respuesta del sistema inmune frente a la Covid19 sino que también ataca directamente al virus, bloqueando su división en las células infectadas, según un trabajo publicado recientemente por los científicos granadinos.

 

[Img #62044]

 

(Foto: MARGEN)

 

Desde el inicio de la pandemia, sus autores han recomendado la utilización de la melatonina para prevenir y curar la COVID-19, gracias a su efecto inmunomodulador que favorece la defensa inmune contra el virus SARS-CoV-2, el responsable de la enfermedad. Sin embargo, hay nuevas evidencias que indican que la melatonina también ataca al virus directamente, evitando su propagación en las células infectadas.

 

Un doble efecto que se potencia mutuamente: Si la replicación del virus dentro de las células infectadas está bloqueada, la infección se frena. A esta acción se suma el otro efecto de la melatonina, el aumento de la respuesta inmunológica, que ayuda a eliminar definitivamente el virus del organismo infectado. “Esta combinación es letal para el virus y refuerza aún más nuestra convicción de que la melatonina, una hormona natural y no tóxica, representa un agente ideal para erradicar la pandemia”, afirma el doctor Jan Tesarik. (Fuente: MARGEN)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.