Viernes, 24 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 24 de Octubre de 2025 a las 08:31:13 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 14 de Octubre de 2020
Ecología

Acuerdos de protección de especies y su grado de cumplimiento

En 2010, casi todas las naciones convinieron en que las actividades de conservación de especies enfocadas a zonas geográficas concretas debían abarcar por lo menos el 17% del territorio en el caso de tierra firme y el 10% en el caso del medio marino, de la extensión total de cada una de las zonas de mayor importancia para la diversidad biológica y los servicios que prestan los ecosistemas. ¿Se están cumpliendo estos objetivos? Unos científicos lo han investigado.

 

El equipo integrado, entre otros, por Sean Maxwell y James Watson, de la Universidad de Queensland en Australia, ha examinado los progresos realizados en la consecución de este objetivo superponiendo mapas que reflejan los siguientes aspectos: zonas protegidas, ecosistemas naturales, especies amenazadas, servicios de carbono y productividad pesquera.

 

Los investigadores encontraron algunos progresos loables, particularmente en el ámbito marino, desde que se acordaron los objetivos ambientales mundiales. Sin embargo, la expansión de las zonas terrestres protegidas debería ser el doble de lo que fue en el último decenio para lograr una cobertura del 17% de las áreas terrestres y de agua dulce.

 

Maxwell, Watson y sus colegas también han comprobado que el 78% de las especies amenazadas conocidas y más de la mitad de todos los ecosistemas terrestres y marinos siguen sin una protección adecuada. Y siete de las pesquerías marinas más productivas del mundo no tienen una cobertura formal de zonas protegidas.

 

Los investigadores también examinaron cuán eficaz y equitativa ha sido la gestión de las zonas protegidas.

 

[Img #62045]

Deforestación en una zona boscosa de la Columbia Británica de Canadá. Canadá ha sido una de las naciones de América con peores resultados en cuanto a la conservación por zonas. (Foto: TJ Watt)

 

"La financiación adecuada para las zonas protegidas es una de nuestras mejores herramientas para reducir las amenazas a la biodiversidad", destaca Maxwell.

 

"Para que la biodiversidad tenga alguna posibilidad de resistir el cambio climático global, los países deben invertir más recursos en la consolidación de los esfuerzos de conservación enfocados a zonas", advierte Watson. (Fuente: NCYT de Amazings)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.