Sábado, 25 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 24 de Octubre de 2025 a las 20:58:18 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 14 de Octubre de 2020
Salud

Nivel de intensidad del ejercicio físico en la vejez

¿Puede realmente el ejercicio físico dar a las personas mayores una vida más larga y saludable? Muchos expertos están de acuerdo en que la respuesta a esa pregunta es afirmativa. Pero sigue pendiente determinar cuál es el nivel idóneo de intensidad del ejercicio físico para las personas de la tercera edad. Una investigación reciente aporta datos que podrían aclararlo definitivamente.

 

La investigación es obra del equipo de Dorthe Stensvold, profesora de la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología.

 

En el estudio, iniciado en 2012, todos los participantes fueron repartidos al azar entre tres grupos de con pautas diferentes de ejercicio físico.

 

En un grupo, los sujetos realizaban dos veces por semana ejercicio físico de alta intensidad, a intervalos. Se calificaba como de “alta intensidad” la actividad física que hace sudar mucho y deja sin aliento a la persona.

 

Los integrantes del segundo grupo se limitaban a hacer ejercicio físico de intensidad moderada, de manera constante, durante 50 minutos dos días a la semana. Los participantes podían elegir si querían ejercitarse por su cuenta o participar en un entrenamiento de grupo con instructores.

 

Los miembros del tercer grupo hacían ejercicio físico siguiendo las recomendaciones de las autoridades sanitarias noruegas.

 

El seguimiento de salud realizado durante años a las personas de esos tres grupos ha permitido observar tendencias bastante claras.

 

Después de cinco años, la calidad de vida tanto física como mental era mejor en el grupo de quienes realizaban ejercicio de alta intensidad que en los otros dos grupos. El ejercicio de alta intensidad también tuvo el mayor efecto positivo en la aptitud física. En cualquier caso, Stensvold enfatiza que el ejercicio físico en general, sea intenso o moderado, suele ser muy bueno para la salud de los ancianos.

 

En cuanto a la posible relación entre el ejercicio físico y la longevidad, en el grupo de quienes realizaban ejercicio de alta intensidad, el 3% de los participantes había muerto después de cinco años. El porcentaje era del 6% en el grupo de quienes se limitaban al ejercicio físico moderado. "La diferencia no es estadísticamente significativa, pero la tendencia es tan clara que creemos que los resultados dan una buena razón para recomendar el ejercicio de alta intensidad para los ancianos", argumenta Stensvold.

 

En cuanto al grupo que realizaba ejercicio físico siguiendo las recomendaciones de las autoridades sanitarias noruegas, el 4,5% había muerto después de cinco años.

 

[Img #62048]

La altura de cada columna indica la tasa de mortalidad, mayor cuanto más alta es la columna. De izquierda a derecha, las tres columnas corresponden a los siguientes grupos de sujetos de estudio: el de quienes realizaron ejercicio físico de alta intensidad, el de quienes solo siguieron las recomendaciones de ejercicio físico de las autoridades sanitarias noruegas y el de quienes se limitaron a hacer ejercicio físico de intensidad moderada. (Imagen: Cardiac Exercise Research Group, Norwegian University of Science and Technology)

 

"Ahora nuestra esperanza es que las recomendaciones nacionales para la actividad física se modifiquen para animar aún más a las personas mayores a realizar ejercicio físico de alta intensidad, ya sea como su única forma de ejercicio o como complemento para un ejercicio más moderado", explica Stensvold. (Fuente: NCYT de Amazings)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.