BiologÃa
Mecanismo innovador que previene la caÃda del cabello
Un equipo de investigadores de Colonia y Helsinki ha descubierto un mecanismo que previene la pérdida de cabello: las células madre del folÃculo piloso, esenciales para que el cabello vuelva a crecer, pueden prolongar su vida cambiando su estado metabólico en respuesta a la baja concentración de oxÃgeno en el tejido.
Â
El equipo estuvo dirigido por la Profesora Asociada Sara Wickström (Universidad de Helsinki e Instituto Max Planck para la BiologÃa del Envejecimiento) y la dermatóloga Profesora Sabine Eming (Universidad de Colonia). El trabajo ha sido publicado en la revista Cell Metabolism.
Â
Todos los dÃas, tejidos como la piel y sus folÃculos pilosos están expuestos a daños ambientales como la radiación ultravioleta. El material dañado es continuamente retirado y renovado. En promedio, 500 millones de células y 100 pelos se desprenden cada dÃa, lo que equivale a 1,5 gramos de material. El material muerto es reemplazado por células madre, que son especializadas, altamente proliferativas y de larga vida. La función del tejido depende de la actividad y la salud de estas células madre; una función comprometida o un número reducido conduce al envejecimiento.
Â
"Aunque el papel crÃtico de las células madre en el envejecimiento está bien establecido, se sabe poco sobre los mecanismos que regulan el mantenimiento a largo plazo de estas importantes células. El folÃculo piloso, con sus funciones bien entendidas y sus células madre claramente identificables, era un sistema modelo perfecto para estudiar esta importante cuestión", dijo Sara Wickström.
Â
Para entender qué hacÃa que las células madre fueran funcionalmente distintas de sus células hijas diferenciadas, el equipo investigó los perfiles transcripcionales y metabólicos de las dos poblaciones de células. "Curiosamente, estos estudios mostraron que las células madre y las células hijas tienen caracterÃsticas metabólicas distintas", dijo la Dra. Christine Kim, cientÃfica co-directora del estudio. "Nuestros análisis predijeron además que Rictor, un importante pero relativamente mal entendido componente molecular del regulador metabólico maestro mTOR, estarÃa involucrado. La transducción de la señal mTOR regula procesos como el crecimiento, la energÃa y el consumo de oxÃgeno de las células.
Â
![[Img #62068]](https://noticiasdelaciencia.com/upload/images/10_2020/112_244227_web.jpg)
Â
Sección transversal de una biopsia de piel que muestra los folÃculos pilosos extendiéndose hacia abajo desde la superficie cutánea. El bajo nivel de oxÃgeno alrededor de las células madre de los folÃculos pilosos activa la señalización de Rictor (fosforilado por AKT; en magenta) localmente en este lugar. Los núcleos celulares están marcados en azul. (Foto: Sara Wickström)
Â
En análisis más detallados, el equipo demostró que el agotamiento de las células madre se debÃa a la pérdida de flexibilidad metabólica. Al final de cada ciclo regenerativo, durante el cual se crea un nuevo cabello, las células madre volverán a su ubicación especÃfica y reanudarán un estado de reposo. El Dr. Xiaolei Ding, el otro cientÃfico co-lÃder, explicó: "El hallazgo clave de este estudio es que esta llamada "reversibilidad del destino" requiere un cambio desde el metabolismo de la glutamina y la respiración celular a la glicólisis. Las células madre residen en un ambiente con baja disponibilidad de oxÃgeno y por lo tanto utilizan la glucosa en lugar de la glutamina como fuente de carbono para la sÃntesis de energÃa y proteÃnas. Este cambio se desencadena por la baja concentración de oxÃgeno y la señalización de Rictor. La eliminación de Rictor perjudicó la capacidad de esta inversión del destino de las células madre, desencadenando un agotamiento lento y dependiente de la edad de las células madre y una pérdida de cabello inducida por la edad". Ding y Eming habÃan generado recientemente un modelo genético de ratón para estudiar la función de Rictor y observaron que los ratones que carecÃan de Rictor habÃan retrasado significativamente la regeneración y el ciclo de los folÃculos pilosos, lo que indicaba un deterioro de la regulación de las células madre. "Curiosamente, con el envejecimiento, estos ratones mostraron pérdida de pelo y reducción en el número de células madre", dijo Ding.
Â
Un importante objetivo futuro será entender cómo estos hallazgos preclÃnicos podrÃan traducirse en la biologÃa de las células madre en los humanos y potencialmente podrÃan ser aprovechados farmacéuticamente para proteger del envejecimiento de los folÃculos capilares, según Eming. "Estamos particularmente entusiasmados con la observación de que la aplicación de un inhibidor de la glutaminasa fue capaz de restaurar la función de las células madre en los ratones con deficiencia de Rictor, demostrando el principio de que modificar las vÃas metabólicas podrÃa ser una forma poderosa de impulsar la capacidad regenerativa de nuestros tejidos y evitar la pérdida de cabello, por ejemplo". (Fuente: NCYT Amazings)



