Domingo, 19 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 17 de Octubre de 2025 a las 14:56:54 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 19 de Octubre de 2020
Astrofísica

Los cúmulos de estrellas son solo la punta del iceberg

Los cúmulos estelares forman grandes familias de estrellas que pueden permanecer juntas durante gran parte de su vida. Hoy en día, conocemos unos pocos miles de cúmulos de estrellas en la Vía Láctea, pero solo los reconocemos por su apariencia prominente como grupos de estrellas ricos y apretados. Si se les da suficiente tiempo, las estrellas tienden a salir de su cuna y se encuentran rodeadas de innumerables extraños, por lo que se vuelven indistinguibles de sus vecinas y difíciles de identificar.

 

Según Stefan Meingast, autor principal de un artículo publicado en la revista Astronomy & Astrophysics, "se cree que nuestro Sol se formó en un cúmulo de estrellas, pero dejó atrás a sus hermanos hace mucho tiempo".

 

Gracias a las precisas mediciones de la nave espacial Gaia de la ESA, los astrónomos de la Universidad de Viena han descubierto que lo que llamamos un cúmulo estelar es solo la punta del iceberg de una distribución de estrellas mucho más grande y a menudo claramente alargada.

 

"Nuestras mediciones revelan el gran número de estrellas hermanas que rodean por primera vez los conocidos núcleos de los cúmulos estelares. Parece que los cúmulos estelares están encerrados en ricos halos o coronas, más de 10 veces más grandes que el cúmulo original, lo que va mucho más allá de nuestras suposiciones previas. Los estrechos grupos de estrellas que vemos en el cielo nocturno son solo una parte de una entidad mucho más grande", dice Alena Rottensteiner, co-autora y estudiante de maestría en la Universidad de Viena. "Hay mucho trabajo por delante revisando lo que pensábamos que eran propiedades básicas de los cúmulos estelares, y tratando de entender el origen de las recién descubiertas coronas".

 

[Img #62077]

 

Una vista panorámica del cercano cúmulo estelar Alpha Persei y su corona. Las estrellas miembros de la corona son invisibles. (Foto: © Stefan Meingast, hecha con Gaia Sky)

 

Para encontrar a los hermanos estelares perdidos, el equipo de investigación desarrolló un nuevo método que utiliza el aprendizaje automático para rastrear grupos de estrellas que nacieron juntas y se mueven conjuntamente a través del cielo. El equipo analizó 10 cúmulos estelares e identificó miles de hermanas alejadas del centro de los cúmulos compactos, pero que claramente pertenecían a la misma familia. Una explicación para el origen de estas coronas permanece incierta, pero el equipo confía en que sus resultados redefinirán los cúmulos estelares y ayudarán a nuestra comprensión de su historia y evolución a través del tiempo cósmico.

 

"Los cúmulos estelares que investigamos creíamos que eran prototipos bien conocidos, estudiados durante más de un siglo, pero parece que tenemos que empezar a pensar en grande. Nuestro descubrimiento tendrá importantes implicaciones para nuestra comprensión de cómo se construyó la Vía Láctea, cúmulo por cúmulo, pero también implicaciones para la tasa de supervivencia de protoplanetas alejados de la radiación esterilizadora de estrellas masivas en los centros de los cúmulos", dice João Alves, Profesor de Astrofísica Estelar de la Universidad de Viena y coautor del trabajo. "Los cúmulos estelares densos con sus coronas masivas pero menos densas podrían no ser después de todo un mal lugar para que se críen planetas bebés". (Fuente: NCYT Amazings)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.