Viernes, 24 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 24 de Octubre de 2025 a las 20:58:18 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 16 de Octubre de 2020

El calentamiento paulatino del fondo del mar

Una nueva investigación revela que las temperaturas del agua en las profundidades de los océanos cambian más de lo que la comunidad científica había estimado. Además, ahora ya se detecta una tendencia clara al calentamiento en el fondo del mar.

 

El equipo de Chris Meinen, oceanógrafo de la Administración Nacional estadounidense Oceánica y Atmosférica (NOAA), analizó una década de registros de temperatura de una zona del mar, fruto de mediciones efectuadas cada hora desde dispositivos, ubicados a cuatro profundidades diferentes en la cuenca argentina del Océano Atlántico, frente a la costa de Uruguay. Las profundidades representan un rango alrededor de la profundidad promedio de 3.682 metros, con la más superficial a 1.360 metros y la más honda a 4.757 metros.

 

Meinen y sus colegas encontraron que todas las cotas exhibían una tendencia de calentamiento de entre 0,02 y 0,04 grados centígrados por década entre 2009 y 2019.

 

Puede parecer poco, pero es una tendencia de calentamiento significativa en las profundidades del mar, donde las fluctuaciones de temperatura se miden típicamente en milésimas de grado.

 

Según los autores del estudio, este aumento de temperatura a gran profundidad en el mar concuerda con la tendencia de calentamiento marítimo observada a poca profundidad y que está asociada al cambio climático global, esencialmente antropogénico.

 

[Img #62093]

Un punto del fondo marino frente a la costa de California. (Foto: NOAA / Monterey Bay Aquarium Research Institute)

 

"En años pasados, todo el mundo solía dar por hecho que las profundidades del mar eran invariables. No había movimiento. No había cambios", explica Meinen. "Pero cada vez que miramos, encontramos que el océano es más complejo de lo que pensábamos". (Fuente: NCYT de Amazings)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.