Protección de especies
¿Costa de Marfil sin marfil?, el drama de la población menguante de los elefantes
En tiempos precoloniales, Costa de Marfil probablemente albergó una de las poblaciones de elefantes más grandes de África occidental, de ahí el nombre del país, Costa de Marfil, que hace referencia al marfil de los colmillos de los elefantes.
Sin embargo, durante las últimas décadas, las poblaciones de elefantes han disminuido drásticamente, sobre todo como consecuencia de la tala desmedida de bosques.
Hasta ahora, los datos recogidos más recientemente sobre los elefantes de Costa de Marfil tenían por lo menos un decenio de antigüedad, y la mayoría de las investigaciones en las que tales datos fueron obtenidos no siguieron un protocolo normalizado.
En un nuevo estudio, el equipo de Sery Gonedelé Bi, de la Universidad Félix Houphouët-Boigny de Abiyán-Cocody en Costa de Marfil, presenta información actualizada sobre la distribución y el estado de conservación de los elefantes de bosque en Costa de Marfil.
Los datos muestran que en los últimos años se ha registrado una disminución generalizada y catastrófica de la cantidad de elefantes forestales en las zonas protegidas de Costa de Marfil.
De entre las 25 zonas protegidas estudiadas, se ha confirmado la presencia de elefantes solo en cuatro zonas, en las cuales, además, la densidad de elefantes es baja. Más de la mitad de las zonas protegidas se han convertido plenamente en granjas y asentamientos humanos. Las zonas protegidas con niveles de protección efectiva más altos tienen, afortunadamente, más probabilidades de albergar una población de elefantes.
![[Img #62105]](https://noticiasdelaciencia.com/upload/images/10_2020/2884_costa-de-marfil-sin-marfil.jpg)
Elefantes en Costa de Marfil. (Foto: Sery Gonedelé Bi (2020). CC BY)
La presencia de elefantes dentro de las zonas protegidas se ve afectada por el tamaño de la población humana, la degradación del hábitat y la proporción de bosques convertidos en plantaciones de cacao. Según los autores del estudio, para proteger las poblaciones de elefantes de bosque que aún perduran se necesitan medidas de conservación mucho más contundentes, como la aplicación de la ley y el patrullaje de los guardabosques.
La conclusión final de los autores del estudio es clara y demoledora: la gran parte del territorio protegido de Costa de Marfil ha perdido todas sus poblaciones de elefantes como consecuencia de la falta de medidas efectivas de conservación; de las 25 zonas protegidas estudiadas, los elefantes de los bosques de Costa de Marfil están ahora confinados en pequeñas poblaciones de cuatro zonas protegidas.
Los resultados del estudio se han hecho públicos a través de la revista académica PLoS ONE. La referencia del trabajo es la siguiente: Kouakou J-L, Gonedelé Bi S, Bitty EA, Kouakou C, Yao AK, Kassé KB, et al. (2020) Ivory Coast without ivory: Massive extinction of African forest elephants in Côte d’Ivoire. PLoS ONE 15(10): e0232993. (Fuente: NCYT de Amazings)



