Martes, 04 de Noviembre de 2025

Actualizada Martes, 04 de Noviembre de 2025 a las 11:02:41 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Martes, 20 de Octubre de 2020
Agricultura

Suelos agrícolas contra el calentamiento global

La principal razón del cambio climático global es la creciente cantidad de dióxido de carbono en la atmósfera. El dióxido de carbono (CO2) impide que las emisiones térmicas salgan a un ritmo lo bastante rápido de nuestro planeta, y se produce el llamado efecto invernadero. Si se consiguiera que los suelos absorbieran hasta un 10 por ciento de dióxido de carbono de la atmósfera (lo que equivale a aproximadamente 20.000 megatoneladas de carbono en 25 años), se podría mitigar ese efecto. Una megatonelada equivale a un millón de toneladas.

 

El equipo internacional de Yakov Kuzyakov, de la Universidad Rusa de la Amistad de los Pueblos (RUDN), ha estudiado el mecanismo de retención de carbono en los suelos de los arrozales que representan el 40 por ciento de la absorción natural de carbono atmosférico en China. Los resultados de la investigación indican que la capacidad del suelo para retener el carbono depende mucho de su estructura y de la presencia de los fertilizantes adecuados.

 

Los resultados del estudio podrían ser una información decisiva para ayudar a aumentar la fertilidad de los arrozales y al mismo tiempo reducir la cantidad de gas con efecto invernadero en la atmósfera.

 

El equipo estudió tres grupos de suelos con diferentes tipos de fertilizantes: Al primer grupo se le añadió Azofoska (fertilizante de nitrógeno, fósforo y potasio); el segundo contenía Azofoska con paja; y el tercero, Azofoska con suplementos orgánicos.

 

El segundo y el tercer grupo mostraron mejores resultados en cuanto a la retención de carbono: tras la fertilización, su contenido de carbono creció en un 69 por ciento, mientras que el aumento en el primer grupo fue del 30 por ciento.

 

[Img #62120]

La retención de carbono por el suelo sin fertilizar (izquierda) es menor que la del suelo fertilizado (derecha). El suelo de la izquierda absorbe menos CO2 del aire que el de la derecha. (Imagen: RUDN University)

 

Los científicos también prestaron atención a los cambios en la estructura del suelo bajo la influencia de los fertilizantes y el efecto de esos cambios en la retención de carbono. Los fertilizantes consolidan los elementos estructurales del suelo y crece el número de partículas grandes de suelo (de más de 0,25 milímetros de diámetro).

 

Los suelos de densidad media mostraron la mayor eficiencia de retención de carbono después de la fertilización: la cantidad de carbono acumulado aumentó en un 70 por ciento en comparación con la de los suelos no fertilizados. Las fracciones de suelo menos densas mostraron un incremento de entre el 21 y el 56 por ciento, y la retención de carbono en el polvo y la arcilla creció en un porcentaje de entre el 24 y el 49 por ciento. (Fuente: NCYT de Amazings)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.