Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

Actualizada Martes, 11 de Noviembre de 2025 a las 11:10:57 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 21 de Octubre de 2020
Oceanografía

Se acelera la transformación química y física del mar de los Sargazos

Un nuevo análisis de datos provenientes de dos estaciones hidrográficas en alta mar situadas en puntos del océano Atlántico Norte cercanos a las islas Bermudas demuestra que desde la década de 1980 se han producido cambios químicos y físicos notables en la zona del mar de los Sargazos (una región del Atlántico Norte).

 

El análisis revela la variabilidad de década a década y la reciente aceleración del calentamiento de la superficie, la salinización (aumento de la salinidad del agua), la desoxigenación y los cambios en la química del dióxido de carbono (CO2) y el carbonato que impulsan la acidificación del océano.

 

La investigación es obra del equipo de Nicholas Robert Bates y Rodney J. Johnson, del Instituto de Ciencias Oceánicas de las Islas Bermudas (Reino Unido).

 

Los resultados muestran que, en los últimos 40 años, las temperaturas de la superficie del mar de los Sargazos han subido y bajado por épocas pero en conjunto han registrado un aumento de unos 0,85 grados centígrados (con un margen de error de entre 0,12 grados de menos y 0,12 de más). En verano, las temperaturas de la superficie marítima han aumentado a un ritmo mayor que en invierno.

 

[Img #62129]

De izquierda a derecha: Ella Cedarhold, Claire Medley, Emily Davey y Lydia Sgouros, desplegando instrumental para la toma de muestras en el océano Atlántico. (Foto: Bermuda Institute of Ocean Sciences)

 

Por otro lado, el estado invernal del océano se ha acortado en casi un mes, mientras que la temporada de verano (con aguas a temperaturas por encima de los 25 grados centígrados) se ha alargado.

 

Durante este mismo período de los últimos 40 años, la salinidad de la superficie marítima ha aumentado en un valor de aproximadamente 0,11 (con un margen de error de entre 0,02 de menos y 0,02 de más.

 

Estos datos muestran evidencias claras de variabilidad de década a década, pero lo que más llama la atención es que durante la última década (2010-2019), se ha producido un rápido calentamiento de 1,18 grados centígrados y una salinización igualmente rápida de 0,14. Está por ver si en los próximos años la temperatura y la salinidad registrarán descensos de magnitud similar o si, por el contrario, el aumento acelerado en esos dos parámetros y otros marca el inicio de una nueva tendencia. (Fuente: NCYT de Amazings)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.