Sábado, 18 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 17 de Octubre de 2025 a las 14:56:54 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 21 de Octubre de 2020
Geología

Auge impresionante del uso de energía y huella geológica de la humanidad moderna

Un nuevo estudio muestra con toda claridad la magnitud y velocidad extraordinarias del incremento en el uso humano de energía, la productividad económica y la población mundial que han empujado a la Tierra hacia una nueva época geológica, el Antropoceno. Este cambio de época todavía es objeto de debate científico, pero las señales de que ya estamos adentrándonos en ella y de que la Tierra es bastante distinta a como era antes de la revolución industrial, son cada vez más contundentes.

 

Según la investigación, alrededor de 1950 comenzaron a producirse en las capas rocosas de la Tierra diversos cambios físicos, químicos y biológicos promovidos por la actividad de la humanidad. Dichos cambios constituyen huellas indelebles de la transformación artificial del planeta claramente perceptibles por cualquier geólogo del futuro distante. Para bien o para mal, la transformación difícilmente tiene ya vuelta atrás al cien por cien.

 

El equipo internacional de Jaia Syvitski, de la Universidad de Colorado en Boulder (Estados Unidos), ha documentado los principales fenómenos naturales que han impulsado el cambio medioambiental a lo largo de los últimos 11.700 años, un periodo conocido como Holoceno, y los drásticos cambios causados por la humanidad desde 1950. Tales cambios a escala planetaria han alterado la tierra, el mar y el aire, influyendo sobre ellos en numerosos aspectos, desde su química hasta el clima.

 

"Esta es la primera vez que se documenta científicamente la huella geológica de la humanidad a una escala tan amplia en una sola publicación", destaca Syvitski.

 

En los últimos 70 años, la humanidad ha superado el consumo de energía de los 11.700 años anteriores, en gran parte debido al uso de combustibles fósiles. Este enorme aumento en el consumo de energía ha permitido un incremento espectacular en la población humana, la actividad industrial, la contaminación, la degradación medioambiental y el cambio climático global.

 

[Img #62130]

Torres de distribución de suministro de energía eléctrica. (Foto: Amazings / NCYT)

 

Los 18 autores del estudio recopilaron resultados de investigaciones sobre estas cuestiones a fin de identificar las huellas planetarias más importantes generadas por el aumento del consumo de energía y por otras facetas de la actividad humana. A continuación, comentamos algunas de estas huellas.

 

Entre 1952 y 1980, la humanidad provocó más de 500 explosiones termonucleares sobre la tierra como parte de los ensayos de armas nucleares a nivel mundial, que han dejado para siempre una clara firma de radionucleidos artificiales sobre la superficie de todo el planeta o en el subsuelo cercano a ella.

 

Desde aproximadamente 1950, la humanidad también ha duplicado, mediante el aumento de la productividad agrícola, la cantidad de nitrógeno fijado en la tierra; ha liberado suficiente cantidad de gases con efecto invernadero procedentes de los combustibles fósiles como para causar un cambio climático a nivel planetario; ha creado decenas de miles de compuestos sintéticos en cantidades lo bastante grandes como para resultar detectables directa o indirectamente en el ambiente; y ha hecho que casi una quinta parte de los sedimentos de los ríos de todo el mundo ya no llegue al mar debido a los embalses y otras infraestructuras comparables.

 

La humanidad ha producido tantos millones de toneladas de plástico cada año desde mediados del siglo XX, que los microplásticos están formando un marcador inequívoco y casi omnipresente del Antropoceno. (Fuente: NCYT de Amazings)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.