Arqueología
Los pastores de la Edad del Bronce eran menos móviles de lo que se pensaba
Los pastores de la Edad del Bronce en lo que ahora es el sur de Rusia cubrían aparentemente distancias más cortas de lo que se pensaba. Se cree que las lenguas indoeuropeas pueden haberse originado en esta región, y estos hallazgos plantean nuevas preguntas sobre cómo las innovaciones técnicas y agrícolas se extendieron a Europa. Un equipo internacional de investigación, con la participación de la Universidad de Basilea, ha publicado un documento sobre este tema.
Durante la Edad del Bronce (ca. 3900 - 1000 a.C.), los pastores y sus familias se desplazaron a través de las laderas del Cáucaso y las estepas hacia el norte, llevándose consigo sus ovejas, cabras y vacas. Se cree que los grupos indogermánicos, que trajeron a Europa las lenguas indoeuropeas e innovaciones técnicas como los carros, los caballos domésticos y las armas de metal, pueden haber sido originarios de esta región.
Hasta ahora, los expertos asumían que esta transferencia de tecnología se basaba en las migraciones de larga distancia y los contactos comerciales de estas comunidades de pastores móviles, y que esta movilidad conectaba el Oriente Medio con Europa. Un equipo internacional de investigación, con la participación de la Universidad de Basilea, ha cuestionado ahora si estas comunidades viajaron realmente a través de tan largas distancias. Publicaron su estudio en la revista Plos One.
Los investigadores reconstruyeron la dieta de las sociedades de pastores de la Edad del Bronce con el fin de sacar conclusiones sobre su migración. Su análisis se basó en restos óseos de túmulos y cementerios de tumbas planas en las mesetas del Cáucaso y las estepas que limitan con el norte. "Estos huesos y dientes humanos son tesoros arqueológicos", dice el autor del estudio, el profesor Kurt Alt, profesor visitante de la Universidad de Basilea y profesor de la Universidad Privada del Danubio en Krems. "Son recursos fundamentales para comprender mejor las estrategias económicas, los patrones de movilidad asociados a ellas y la diferenciación social".
![[Img #62135]](https://noticiasdelaciencia.com/upload/images/10_2020/7466_246510_web.jpg)
Animales de pastoreo en los pastos de las montañas del Cáucaso. (Foto: Sabine Reinhold)
El equipo de investigación analizó la composición isotópica de carbono y nitrógeno en el colágeno de los restos óseos de 150 personas, tomados de ocho sitios. Los resultados se remontan a un período de alrededor de 5000 a 500 a.C. Además, los científicos compararon estos datos con las proporciones de isótopos en el colágeno óseo de 50 animales, así como con la vegetación local de la época. Las proporciones de isótopos en el colágeno óseo reflejan las proporciones de isótopos en los principales alimentos que una persona come.
Resulta que la dieta de estos grupos se basaba principalmente en los alimentos de los entornos donde se encontraron sus restos. "Las comunidades aparentemente permanecieron dentro de sus respectivas áreas ecológicas y no cambiaron entre las estepas, las estepas forestales o las regiones más altas", explica Sandra Pichler del Departamento de Ciencias Ambientales de la Universidad de Basilea, coautora del estudio. Según el análisis de isótopos, la carne, la leche y los productos lácteos constituían una gran parte de la dieta básica de estos individuos, pero también se complementaban con plantas silvestres. No fue hasta el final de la Edad del Bronce que sus dietas comenzaron a basarse más en los cereales cultivados, siendo el mijo presumiblemente el principal cultivo a este respecto.
"Las conclusiones de este estudio implican que las comunidades caucásicas no eran muy móviles y no emprendieron migraciones a gran escala, lo que sugiere que las innovaciones técnicas revolucionarias del 4º y 3er milenio a.C., como los carros o las armas de metal, se transmitieron de otras maneras".
Si las comunidades pastorales de la época solo se desplazaban a través de distancias más cortas, las tecnologías podrían haber sido transmitidas de un grupo a otro transmitiendo de boca en boca el conocimiento de las armas de metal, el procesamiento del bronce y la domesticación de caballos en Europa. (Fuente: NCYT Amazings)



