Viernes, 17 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 17 de Octubre de 2025 a las 10:49:23 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Jueves, 22 de Octubre de 2020
Meteorología

Los ciclones tropicales se desplazan más rápido que antes

En muchos países, un porcentaje importante de la población vive en áreas costeras. En el caso de Estados Unidos, el porcentaje es de alrededor del 40 por ciento. En muchas islas, incluyendo por ejemplo las del archipiélago de Hawái, casi todos los habitantes son vulnerables a los efectos de las tormentas tropicales y los huracanes.

 

La velocidad con la que se desplazan por las cuencas oceánicas los ciclones tropicales, conocidos regionalmente como huracanes o tifones, ha aumentado a partir de 1982, según un nuevo estudio realizado por un equipo que incluye a Sung-Hun Kim y Pao-Shin Chu de la Universidad de Hawái en Manoa.

 

En la investigación también se ha determinado que la región del Atlántico Norte ha experimentado un aumento en la frecuencia de los huracanes y que la actividad de los ciclones tropicales se ha desviado en dirección hacia los polos en los océanos Pacífico y Atlántico.

 

El equipo de investigación se centró en los ciclones tropicales registrados desde 1982, escogiendo ese año por ser el primero para el cual se dispuso de datos satelitales modernos y fiables.

 

Kim y sus colegas evaluaron la frecuencia y la ubicación de las tormentas y las tendencias de la velocidad de desplazamiento de los ciclones tropicales (la rapidez con que avanzan) a nivel mundial y regional en cada cuenca oceánica.

 

[Img #62149]

El huracán Isabel, visible desde el espacio. (Foto: NASA)

 

"Para los habitantes de Hawái, la amenaza de los huracanes siempre está presente cada año", subraya Chu. "Si los huracanes se desplazan más deprisa, constituyen un peligro mayor para las comunidades costeras y para los encargados de la gestión de emergencias porque se dispondrá de menos tiempo para preparar la evacuación y otras medidas”.

 

Los resultados del nuevo el estudio sugieren que la causa de los cambios observados es una combinación de variaciones naturales y el cambio climático global inducido por la actividad humana. (Fuente: NCYT de Amazings)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.