Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 10 de Septiembre de 2025 a las 12:11:54 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Martes, 27 de Octubre de 2020
Química

¿Son los bioplásticos más seguros que los plásticos convencionales?

Los plásticos convencionales están hechos de petróleo. Debido a ello, la producción de esos plásticos no es sostenible. Además, pueden contener sustancias que son peligrosas si se ingieren. En los últimos años, los bioplásticos han llegado al mercado como una alternativa al plástico convencional. Los bioplásticos tienen algunas ventajas: suelen ser elaborados a partir de material reciclado o de celulosa vegetal, lo que los hace sostenibles, y pueden ser biodegradables.

 

Sin embargo, en cuanto si son más seguros que los plásticos convencionales, un nuevo estudio, realizado por el equipo de Lisa Zimmermann de la Universidad Goethe en Fráncfort (Alemania), Martin Wagner de la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología, y otros especialistas, demuestra que no: los bioplásticos biodegradables son de hecho tan tóxicos como otros plásticos.

 

De entre los materiales de bioplásticos examinados por Zimmermann y sus colegas, los basados en celulosa y almidón provocaron reacciones tóxicas más fuertes en condiciones de laboratorio.

 

Las sustancias investigadas de los bioplásticos pueden ser directamente tóxicas para las células, o pueden actuar como hormonas que a su vez pueden perturbar el equilibrio del cuerpo.

 

El estudio se hizo sobre 43 productos diferentes, incluyendo cubiertos desechables, envoltorios de chocolate, botellas de bebidas y tapones de botellas de vino.

 

[Img #62201]

Lisa Zimmermann probando en células cultivadas en el laboratorio una serie de sustancias químicas extraídas de bioplásticos. (Foto: ISOE)

 

El 80% de los productos contenían más de 1.000 sustancias químicas diferentes. Algunos de ellos, hasta 20.000 productos químicos. Ante cantidades tan grandes de sustancias químicas, resulta muy difícil llevar la cuenta de absolutamente todos los posibles efectos nocivos de cada una o de la acción conjunta de varias.

 

En la actualidad, las consecuencias que todo esto tiene para el medioambiente y para la salud de las personas son todavía inciertas. Se necesita investigar más. (Fuente: NCYT de Amazings)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.