Sábado, 06 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 20:55:20 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 17 de Febrero de 2011
Ciencia de los Materiales

Material bactericida para envoltorios y envases de comida

Las primeras pruebas con un innovador papel bactericida para envoltorios y envases de comida han tenido éxito. La primera versión de este singular papel que ayuda a conservar los alimentos luchando contra las bacterias que tienden a estropearlos, contiene un recubrimiento de nanopartículas de plata, que son un potente agente antibacteriano.

La plata ya ha tenido un amplio uso como agente bactericida en determinadas pomadas medicinales, en algunas superficies de cocinas y lavabos, e incluso en ciertas prendas de ropa para evitar que desprendan malos olores.

Recientemente, se ha estado explorando el uso de nanopartículas de plata como una cubierta que sirva para luchar contra los gérmenes en los plásticos, las telas y los metales.

Las nanopartículas de plata, que tienen un efecto más duradero que las partículas de tamaños mayores, podrían ayudar a superar el creciente problema de la resistencia bacteriana a los antibióticos existentes.

El papel recubierto con nanopartículas de plata podría ser una alternativa para los métodos comunes de conservación de alimentos tales como el tratamiento térmico, el almacenamiento a bajas temperaturas, y el baño de radiación. Sin embargo, la producción de un papel bactericida adecuado para la comercialización ha resultado difícil.

Aharon Gedanken de la Universidad de Bar-Ilan, y sus colegas, han desarrollado ahora un método eficaz y duradero para depositar nanopartículas de plata en la superficie del papel.

En los primeros experimentos, este papel recubierto ha mostrado una potente actividad antibacteriana frente a la E. coli y la S. aureus, dos causantes de contaminación bacteriana de los alimentos, pues logró matar a todas las bacterias en sólo tres horas. Esto sugiere que puede tener una buena  aplicación como material para envasar alimentos y ayudar a prolongar la vida útil de los mismos.

Más información en:

Scitech News

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.