Sábado, 04 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 03 de Octubre de 2025 a las 13:55:59 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Martes, 03 de Noviembre de 2020
Paleontología

Algas cazadoras

Pequeñas plantas oceánicas aparentemente inofensivas sobrevivieron a la oscuridad del impacto del asteroide que mató a los dinosaurios aprendiendo un comportamiento en cierto modo macabro: comerse a otras criaturas vivientes.

 

Grandes cantidades de escombros, hollín y aerosoles acabaron en la atmósfera cuando un asteroide chocó contra la Tierra hace 66 millones de años, sumiendo al planeta en la oscuridad, enfriando el clima y acidificando los océanos. Junto con los dinosaurios en la tierra y los reptiles gigantes en el océano, las especies dominantes de algas marinas fueron eliminadas instantáneamente, excepto un tipo raro.

 

Un equipo de científicos, incluyendo investigadores de la Universidad de California en Riverside, quería entender cómo estas algas se las arreglaron para prosperar mientras la extinción masiva se extendía por el resto de la cadena alimenticia mundial.

 

"Este evento fue el más cercano a la eliminación de toda la vida multicelular en este planeta, al menos en el océano", dijo el geólogo de la UCR y coautor del estudio Andrew Ridgwell. "Si se eliminan las algas, que forman la base de la cadena alimenticia, todo lo demás debería morir. Queríamos saber cómo los océanos de la Tierra evitaron ese destino, y cómo nuestro moderno ecosistema marino volvió a evolucionar después de tal catástrofe".

 

Para responder a sus preguntas, el equipo examinó los fósiles bien conservados de las algas supervivientes y creó modelos informáticos detallados para simular la probable evolución de los hábitos alimenticios de las algas a lo largo del tiempo. Sus hallazgos se publicaron en la revista Science Advances.

 

De acuerdo con Ridgwell, los científicos tuvieron un poco de suerte al encontrar los nanofósiles. Estaban localizados en sedimentos de rápida acumulación y alto contenido de arcilla, lo que ayudó a preservarlos de la misma manera que las fosas de alquitrán de La Brea proporcionan un entorno especial para ayudar a preservar a los mamuts.

 

[Img #62256]

 

Imágenes de microscopio electrónico de barrido de alta resolución de cubiertas de células fósiles de nanoplancton destacando los agujeros que habrían permitido que los flagelos y el haptonema emergieran de la célula y atrajeran partículas de alimentos. (Foto: Paul Brown/University College London)

 

La mayoría de los fósiles tenían escudos hechos de carbonato de calcio, así como agujeros en ellos. Los agujeros indican la presencia de flagelos, estructuras delgadas, como una cola, que permiten a los organismos diminutos nadar.

 

"La única razón por la que necesitas moverte es para conseguir tu presa", explicó Ridgwell.

 

Los parientes modernos de las antiguas algas también tienen cloroplastos, que les permiten utilizar luz solar para fabricar alimentos a partir de dióxido de carbono y agua. Esta capacidad de sobrevivir tanto alimentándose de otros organismos como a través de la fotosíntesis se llama mixotrofia.

 

Los investigadores descubrieron que una vez que la oscuridad tras el asteroide desapareció, estas algas mixótrofas se expandieron desde las zonas de la plataforma costera hasta el océano abierto, donde se convirtieron en una forma de vida dominante durante el siguiente millón de años, ayudando a reconstruir rápidamente la cadena alimenticia. También ayudó que criaturas más grandes que normalmente se alimentarían de estas algas estuvieran inicialmente ausentes en los océanos posteriores a la extinción.

 

"Los resultados ilustran tanto la extrema adaptabilidad del plancton oceánico como su capacidad para evolucionar rápidamente, pero también, para las plantas con un tiempo de generación de un solo día, que siempre están a solo un año de oscuridad de la extinción", dijo Ridgwell.

 

Solo mucho más tarde las algas evolucionaron, perdiendo la capacidad de alimentarse de otras criaturas y restableciéndose para convertirse en una de las especies de algas dominantes en el océano actual. (Fuente: NCYT Amazings)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.