Jueves, 16 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 16 de Octubre de 2025 a las 09:40:45 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 02 de Noviembre de 2020
Energía

El impacto del cambio climático global sobre el sector energético

El sector energético es la mayor fuente de emisiones de gases con efecto invernadero y, por lo tanto, el principal responsable de los cambios causados por el Ser Humano en el sistema climático, pero también es vulnerable al cambio climático global.

 

A fin de predecir lo mejor posible los futuros impactos del cambio climático global en los sistemas de suministro energético, un equipo de científicos, incluyendo a Enrica De Cian y Shouro Dasgupta, ambos del Centro Euromediterráneo sobre el Cambio Climático, revisó los resultados de 220 estudios previos sobre el tema, especialmente en lo referente a las consecuencias pronosticadas del cambio climático global sobre la oferta y la demanda de energía, tanto a escala mundial como regional.

 

El nuevo estudio revela que, a escala mundial, se prevé que el cambio climático global influya en la demanda de energía al afectar a la duración y la magnitud de las necesidades de calefacción y de refrigeración diurnas y estacionales. De hecho, debido al aumento de las temperaturas, es fácil prever que en el futuro aumente la demanda de refrigeración y disminuya la de calefacción.

 

Además, hay que tener en cuenta que las altas temperaturas sostenidas y las olas de calor extremo afectarán a las infraestructuras energéticas, especialmente las redes de suministro eléctrico, reduciendo su eficiencia y, por tanto, la fiabilidad de la disponibilidad de energía para los usuarios.

 

[Img #62269]

El sector energético afronta grandes desafíos ante el avance del cambio climático global. (Imagen: Amazings / NCYT)

 

A nivel regional, los resultados del análisis de estudios son más variados e inciertos. Los autores de la nueva investigación han observado grandes diferencias regionales, no solo debido a las peculiaridades geográficas de cada zona, sino también a las diferencias metodológicas entre los estudios. "A pesar de las incertidumbres, que ponen de manifiesto la necesidad de más investigación, especialmente en el contexto de la energía renovable, tenemos resultados regionales que vale la pena considerar", especifica De Cian. "Por ejemplo, los impactos más fuertes del cambio climático global en el sector de la energía se prevén para el sur de Asia y para América Latina, dos economías emergentes que tienen en común una alta densidad de población. Esta información es fundamental a la hora de planificar las estrategias de adaptación al cambio climático". (Fuente: NCYT de Amazings)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.