Miércoles, 19 de Noviembre de 2025

Actualizada Miércoles, 19 de Noviembre de 2025 a las 11:26:46 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Jueves, 05 de Noviembre de 2020
Ingeniería

Drones que patrullan bosques podrían monitorear los cambios ambientales y ecológicos

Ya se utilizan sensores para la vigilancia de bosques, para rastrear los cambios de temperatura, humedad y luz, así como los movimientos de animales e insectos a través de su hábitat. También ayudan a detectar y vigilar los incendios forestales y pueden proporcionar datos valiosos sobre la forma en que el cambio climático y otras actividades humanas están afectando al mundo natural.

 

Sin embargo, la colocación de estos sensores puede resultar difícil en bosques grandes y altos, y subir a los árboles para colocarlos plantea sus propios riesgos.

 

Ahora, investigadores del Laboratorio de Robótica Aérea del Imperial College de Londres han desarrollado aviones teledirigidos (drones) que pueden disparar dardos que contienen sensores sobre árboles a varios metros de distancia en entornos desordenados como los bosques. Los aviones no tripulados también pueden colocar sensores por contacto o posados en las ramas de los árboles.

 

Los investigadores esperan que los aviones no tripulados se utilicen en el futuro para crear redes de sensores para aumentar los datos sobre los ecosistemas forestales, y para rastrear biomas difíciles de navegar como la selva tropical del Amazonas.

 

El investigador principal, el profesor Mirko Kovac, director del Laboratorio de Robótica Aérea del Departamento de Aeronáutica del Imperial, dijo: "La vigilancia de los ecosistemas forestales puede ser difícil, pero nuestros aviones no tripulados podrían desplegar redes enteras de sensores para aumentar la cantidad y la precisión de los datos ambientales y ecológicos. Me gusta pensar en ellos como habitantes artificiales del bosque que pronto vigilarán el ecosistema y proporcionarán los datos que necesitamos para proteger el medio ambiente".

 

[Img #62292]

 

Dardos sensores. (Foto: Aerial Robotics Lab, Imperial College London)

 

Los drones están equipados con cámaras para ayudar a identificar los objetivos adecuados, y un material inteligente que cambia de forma cuando se calienta para lanzar los dardos, que luego se pegan a los árboles. También pueden posarse en las ramas de los árboles como los pájaros para recoger datos por sí mismos, actuando como sensores móviles.

 

Los investigadores han probado sus drones en los Laboratorios Federales Suizos de Ciencia de Materiales y Tecnología (EMPA) y en árboles en el Campus de Silwood Park de Imperial.

 

Los drones están actualmente controlados por personas: usando unidades de control, los investigadores miran a través de la lente de la cámara para seleccionar los árboles objetivo y disparar los dardos. El siguiente paso es hacer que los drones sean autónomos, para que los investigadores puedan probar cómo se desenvuelven en entornos forestales más densos sin guía humana.

 

El co-autor Andre Farhina, del Departamento de Aeronáutica, dijo: "Hay muchos desafíos que deben ser abordados antes de que los drones puedan ser utilizados regularmente en los bosques, como lograr un cuidadoso equilibrio entre el aporte humano y las tareas automatizadas, de modo que puedan ser utilizados con seguridad y al mismo tiempo se mantengan adaptables a entornos impredecibles".

 

Otro coautor, el Dr. Salua Hamaza, también del Departamento de Aeronáutica, dijo: "Nuestro objetivo es introducir nuevos diseños y estrategias de control para permitir que los drones operen de forma efectiva en entornos forestales. Aprovechando los mecanismos inteligentes y las nuevas técnicas de detección podemos descargar la computación de a bordo, y crear plataformas que sean energéticamente eficientes y de mejor rendimiento". (Fuente: NCYT Amazings)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.