Medicina
Las cifras del recorte de vida por no dejar de fumar
Una investigación realizada tiempo atrás en Cuba encontró una correlación entre fumar tabaco desde la infancia y un mayor riesgo de muerte prematura en general. A fin de averiguar si esos resultados son extrapolables a otras poblaciones, unos científicos han realizado una investigación parecida, orientada a la población estadounidense, sobre el hábito de fumar tabaco y la muerte por enfermedades cardiovasculares.
Valiéndose de datos reunidos entre 1997 y 2014, el equipo de Blake Thomson, epidemiólogo de la Universidad de Oxford en el Reino Unido, examinó los antecedentes médicos, los hábitos de estilo de vida y la demografía de los fumadores y los no fumadores. El estudio incluyó a 390.929 adultos de 25 a 74 años de edad (edad media de 47 años), de quienes un 56 por ciento eran mujeres.
Los fumadores ocasionales fueron excluidos del estudio.
Los resultados del estudio corroboran que dejar de fumar ofrece beneficios a cualquier edad, si bien cuanto antes se deja de fumar, mejor es el beneficio para la salud.
Comparando a los fumadores con personas análogas a ellos pero que nunca habían fumado, estas son las cifras del riesgo de muerte prematura que ha revelado la investigación:
-Los fumadores que dejaron de fumar cuando su edad era de entre 15 y 34 años tenían casi el mismo riesgo de morir prematuramente por enfermedad cardíaca o derrame cerebral que las personas que nunca habían fumado.
-Los que dejaron de fumar cuando su edad era de entre 35 y 44 años tenían un 20% más de riesgo.
-Los que dejaron de fumar cuando su edad era de entre 45 y 54 años tenían un 60% más de riesgo.
-Los que dejaron de fumar cuando su edad era de entre 55 y 64 años tenían un 70% más de riesgo.
-Los que no habían dejado de fumar tenían casi el triple de riesgo de morir prematuramente por enfermedad cardíaca o derrame cerebral.
Colillas de cigarrillos. (Foto: © American Heart Association)
"Fue sorprendente ver lo mucho que concuerdan estos hallazgos con los de nuestras investigaciones anteriores y con los de otros estudios de todas partes del mundo, incluyendo el Reino Unido, Australia y Japón, entre otros, tanto en términos de los riesgos sustanciales asociados con el tabaquismo como con los beneficios para la salud de dejar de fumar", confiesa Thomson.
En Estados Unidos, fumar sigue causando unas 100.000 muertes por enfermedades cardiovasculares cada año. En el país, actualmente, hay unos 25 millones de personas que fuman a diario, incluidos 5 millones que se convirtieron en fumadores habituales antes de cumplir los 15 años de edad. (Fuente: NCYT de Amazings)