Miércoles, 19 de Noviembre de 2025

Actualizada Martes, 18 de Noviembre de 2025 a las 11:13:54 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Domingo, 08 de Noviembre de 2020
Astrofísica

Se inicia un nuevo estudio para comprender el cosmos

La quinta generación del Sloan Digital Sky Survey recogió sus primeras observaciones del cosmos a la 1:47 a.m. del 24 de octubre de 2020. Este innovador estudio del cielo reforzará nuestra comprensión de la formación y evolución de las galaxias, incluyendo nuestra propia Vía Láctea, y los agujeros negros supermasivos que acechan en sus centros.

 

El recién lanzado SDSS-V continuará la tradición pionera establecida por las generaciones anteriores, centrándose en el siempre cambiante cielo nocturno y los procesos físicos que conducen a estos cambios, desde los parpadeos y destellos de los agujeros negros supermasivos hasta los bamboleos de las estrellas que están siendo orbitadas por mundos distantes. SDSS-V proporcionará la columna vertebral espectroscópica necesaria para alcanzar el pleno potencial científico de satélites como TESS de la NASA, Gaia de la ESA y la última misión de rayos X para todo el cielo, eROSITA.

 

"En un año en el que la humanidad se ha visto desafiada en todo el mundo, estoy muy orgulloso del equipo mundial del SDSS, que demuestra -cada día- lo mejor de la creatividad, ingenio, improvisación y resistencia humanas. Ha sido un período de desafíos para el equipo, pero me alegra decir que la pandemia puede habernos frenado, pero no nos ha detenido", dijo la Directora de SDSS-V, Juna Kollmeier.

 

Como consorcio internacional, el SDSS siempre ha dependido en gran medida de la comunicación telefónica y digital. Pero adaptarse a las tácticas de comunicación exclusivamente virtuales fue un desafío, al igual que el seguimiento de las cadenas de suministro mundiales y la disponibilidad de laboratorios en varias universidades asociadas mientras entraban y salían del bloqueo durante la rampa final hacia el inicio del estudio. Particularmente inspirador fue el personal experto en observación del proyecto, que trabajó en un aislamiento aún mayor que el habitual para cerrar, y luego reabrir, las operaciones en los observatorios participantes en el estudio.

 

Financiado principalmente por las instituciones miembros, junto con subvenciones de la Fundación Alfred P. Sloan, la Fundación Nacional de Ciencia de los Estados Unidos y la Fundación Heising-Simons, SDSS-V se centrará en tres áreas primarias de investigación, cada una de las cuales explorará diferentes aspectos del cosmos utilizando diferentes herramientas espectroscópicas. Juntos, estos tres pilares del proyecto -llamados "Mapeadores"- observarán más de seis millones de objetos en el cielo, y monitorizarán los cambios en más de un millón de esos objetos a lo largo del tiempo.

 

[Img #62310]

 

(Foto: Hector Ibarra Medel, Jon Trump, Yue Shen, Gail Zasowski, y la SDSS-V Collaboration / unWISE / NASA/JPL-Caltech / D.Lang (Perimeter Institute))

 

El proyecto Mapeador del Volumen Local mejorará nuestra comprensión de la formación y evolución de las galaxias al sondear las interacciones entre las estrellas que forman las galaxias y el gas y polvo interestelar que se dispersa entre ellas. El Mapeador de la Vía Láctea revelará la física de las estrellas de nuestra Vía Láctea, las diversas arquitecturas de sus sistemas estelares y planetarios, y el enriquecimiento químico de nuestra galaxia desde el universo primitivo. El Mapeador de Agujeros Negros medirá las masas y el crecimiento durante el tiempo cósmico de los agujeros negros supermasivos que residen en los corazones de las galaxias, así como los agujeros negros más pequeños que quedan atrás cuando las estrellas mueren.

 

"Estamos encantados de empezar a tomar los primeros datos de dos de nuestros tres Mapeadores", añadió la portavoz del SDSS-V, Gail Zasowski, de la Universidad de Utah. "Estas primeras observaciones ya son importantes para una amplia gama de objetivos científicos. Incluso estos primeros objetivos cubren metas desde el mapeo de las regiones internas de los agujeros negros supermasivos y la búsqueda de exóticos sistemas de múltiples agujeros negros, hasta el estudio de las estrellas cercanas y sus núcleos muertos, y el rastreo de la química de las potenciales estrellas que albergan planetas a lo largo y ancho de la Vía Láctea".

 

SDSS-V operará tanto en el Observatorio Apache Point en Nuevo México, donde se encuentra el telescopio original de 2,5 metros, como en el Observatorio Las Campanas de Carnegie en Chile, donde utiliza el telescopio de 2,5 metros du Pont.

 

"El SDSS-V es uno de los proyectos astronómicos más importantes de la década. Establecerá nuevos estándares no solo en astrofísica sino también en robótica y Big Data", dijo el Director del observatorio Leopoldo Infante. "En consecuencia, para asegurar su éxito, el Observatorio de Las Campanas está preparado para llevar a cabo el proyecto con todos los recursos humanos y técnicos disponibles en la montaña".

 

Las primeras observaciones del SDSS-V se recolectaron en Nuevo México con los instrumentos ya existentes del SDSS, debido al cambio de planes necesario a consecuencia de la pandemia. Mientras los laboratorios y talleres de todo el mundo navegan hacia una reapertura segura, el conjunto de nuevos e innovadores equipos de SDSS-V ya está en el horizonte, en particular los sistemas de robots automatizados para apuntar los cables de fibra óptica utilizados para recoger la luz del cielo nocturno. Estos se instalarán en ambos observatorios durante el próximo año. También se están construyendo nuevos espectrógrafos y telescopios para permitir las observaciones del Mapeador del Volumen Local. (Fuente: NCYT Amazings)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.