Medicina
Relación entre vitamina D en la madre y cociente intelectual del hijo o hija
La vitamina D es un nutriente con muchas funciones importantes en el cuerpo humano. La vitamina D de una mujer embarazada se transmite a su bebé en el útero y ayuda a regular procesos como el desarrollo del cerebro del bebé. En un nuevo estudio, se ha examinado la relación entre el nivel de vitamina D de la mujer gestante y el cociente intelectual que tendrá su niño o niña.
La vitamina D se puede obtener de algunos alimentos, así como de una buena exposición directa al Sol. Entre los alimentos que contienen mayores niveles de vitamina D se encuentran los pescados grasos y los huevos.
El equipo de Melissa Melough, científica del Instituto de Investigación adscrito al Hospital Pediátrico de Seattle, en el estado de Washington de Estados Unidos, ha llegado a la conclusión de que un nivel más alto de vitamina D en el embarazo puede llevar a un mayor cociente intelectual en la infancia.
Después de tener en cuenta la influencia de otros factores relacionados con el cociente intelectual, los niveles más altos de vitamina D en el embarazo se asociaron con un mayor cociente intelectual en niños de entre 4 y 6 años de edad. Aunque estudios de observación como este no pueden demostrar una relación de causa y efecto, Melough cree que los hallazgos que ella y sus colegas han hecho tendrán importantes repercusiones y merecen una mayor investigación.
De las mujeres que participaron en el estudio, aproximadamente el 46% de las madres tenían deficiencia de vitamina D durante su embarazo.
Por otra parte, y aunque la deficiencia de vitamina D es común en la población general de muchos países, los resultados de este estudio indican que las mujeres de color embarazadas tienen más riesgos de salud por deficiencia de vitamina D, al menos en Estados Unidos que es donde se ha realizado la investigación. Los resultados del estudio sugieren que hasta el 80% de las mujeres de color embarazadas en Estados Unidos pueden tener deficiencia de vitamina D.
La vitamina D de una mujer embarazada se transmite a su bebé en el útero y ayuda a regular procesos como el desarrollo del cerebro del bebé. (Foto: Seattle Children’s Hospital)
La melanina es un pigmento natural de la piel que, en grandes cantidades da a esta un tono oscuro. La melanina protege a la piel contra la acción dañina de la radiación solar, de modo que la evolución ha hecho que la gente autóctona de regiones muy soleadas tenga ya de nacimiento la piel oscura. Sin embargo, al bloquear los rayos ultravioleta, la melanina también disminuye la producción de vitamina D en la piel. Dicha producción, indirecta, se activa por inducción de los rayos ultravioleta, como es el caso cuando tomamos el sol. Las personas de color deben, por tanto, tomar más el sol que las de piel clara para obtener por esta vía la misma cantidad de vitamina D.
Teniendo en cuenta todo esto, no sorprende mucho que el nuevo estudio revele una deficiencia de vitamina D tan extendida entre las mujeres de color embarazadas, tal como señala Melough.
Melough desea concienciar al público de que la deficiencia de vitamina D es un problema muy habitual y puede afectar negativamente al desarrollo fetal. La deficiencia de vitamina D puede darse incluso si la persona sigue una dieta saludable. Esta escasez de vitamina D a veces está relacionada con nuestro estilo de vida, la pigmentación de la piel u otros factores fuera de nuestro control, tal como explica Melough. (Fuente: NCYT de Amazings)