Sábado, 15 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 14 de Noviembre de 2025 a las 11:37:46 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 06 de Noviembre de 2020
Climatología

El umbral de temperatura que acelerará al calentamiento global

Los suelos de la Tierra contienen de dos a tres veces más carbono que la atmósfera, y cuanto más alta es la temperatura, más se acelera la descomposición de los suelos, y más se reduce la cantidad de tiempo que el carbono pasa en los suelos. Ello implica un aumento de la presencia del dióxido de carbono en la atmósfera y, por lo tanto, una aceleración del calentamiento global, teniendo en cuenta que ese gas provoca efecto invernadero.

 

Una investigación reciente indica que un calentamiento global de 2 grados centígrados llevaría a la liberación de unos 230.000 millones de toneladas de carbono de suelos de nuestro planeta.

 

Se estima que los 230.000 millones de toneladas de carbono liberables con un calentamiento de 2 grados centígrados respecto de la temperatura de poco antes de comenzar la Revolución Industrial, son más del cuádruple del total de las emisiones de China, y más del doble de las emisiones de Estados Unidos, en los últimos 100 años.

 

El equipo internacional que ha realizado la investigación, integrado, entre otros, por Sarah Chadburn, Rebecca Varney y Peter Cox de la Universidad de Exeter en el Reino Unido, ha excluido de su análisis las predicciones más pesimistas sobre el calentamiento global, y tampoco ha tenido en cuenta las pérdidas del permafrost más profundo, pero aun así los resultados son inquietantes.

 

[Img #62330]

Según las conclusiones del nuevo estudio, si la Tierra alcanza un calentamiento global de 2 grados centígrados con respecto a la temperatura media que el planeta tenía poco antes de iniciarse la Revolución Industrial, los suelos emitirán a la atmósfera unos 230.000 millones de toneladas de carbono. (Foto: Amazings / NCYT)

 

A grandes rasgos, el permafrost es hielo mezclado con partículas minerales, y forma una capa bajo la superficie, quedando lo bastante resguardada de los rayos del Sol como para que buena parte del material permanezca congelado de manera ininterrumpida durante miles de años. La materia orgánica, rica en carbono, que está atrapada en el permafrost, queda libre cuando este se derrite ante un aumento inusual y persistente de las temperaturas. Esta liberación puede acarrear la emisión masiva a la atmósfera de gas con efecto invernadero. (Fuente: NCYT de Amazings)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.