Ciencia de los Materiales
¿Cómo proteger la mercancía durante el transporte?
Vivimos en una época enormemente globalizada. Las limitaciones para comunicarnos y movernos son prácticamente inexistentes. No importa que dos personas se encuentren en lados opuestos del planeta, ambas pueden comunicarse de forma instantánea, visitarse en unas horas y mandarse cualquier tipo de mercancía. Cosas que hace unas décadas parecían estar a años luz, ahora son una realidad. Y lo importante no es solo que podamos hacerlo, sino que con el paso del tiempo, la calidad y rapidez de estos intercambios es aún mayor.
En numerosas ocasiones, la confianza de que todo salga bien tenemos que depositarla en empresas que nos harán estos intercambios más fáciles. Es el caso del transporte de mercancías. Cada vez que se realiza el transporte de algún tipo de mercancía, esta debe ser protegida en mayor o menor medida. Este tipo de carga no se puede transportar de cualquier manera, especialmente dependiendo de su fragilidad, destino o condiciones de transporte.
Existen empresas especializadas en este tipo de servicio. Encargadas de ofrecernos las mejores bolsas hinchables y protección de mercancías, estudian cada caso para ofrecer el mejor asesoramiento y solución:
BOLSAS HINCHABLES
Las bolsas hinchables es un sistema rápido, seguro y económico. Una vez hinchadas, estas bolsas se colocarían en los espacios que existan entre la mercancía del contenedor, rellenando dicho hueco y así evitando movimientos y daños indeseados. Incorporan una bolsa de plástico interior y una válvula a través de la cual pueden ser hinchadas. También existe una versión para contenedores de papel, fabricadas con varias capas de papel kraft. En el caso de contenedores de rafia, las bolsas contarán con una única capa exterior de polipropileno con diferente gramaje dependiendo de la resistencia necesaria.
Existen tipos especiales, fabricados a medida:
Square bags: Forma cuadrada, ideales para grandes huecos. Su principal ventaja es que cuentan con mayor superficie de contacto con la mercancía cuando están infladas. Aumentando así su efectividad.
Hanger bag: Bolsa hinchable tradicional pero que cuenta con un soporte rígido y plano en la parte superior. Facilitando su colocación.
Adhesive bag: Estas bolsas tienen incorporadas tiras adhesivas para poder ser pegadas en la mercancía o contenedor.
Container bag: Bolsa fabricada a la medida del contenedor. Idóneo para cargas largas y además incluye adhesivo.
Blocker bag: Dos bolsas unidas por una capa de rafia muy resistente, actuando como barrera de protección. Incluyen adaptador para poder hinchar ambas bolsas de forma simultánea.
Twing bag: Dos bolsas unidas con dos tirantes de rafia. Pueden ser hinchadas a la vez y son ideales para rellenar huecos de hasta 100 cm.
Como vemos, bolsas hinchables y protección de mercancías son conceptos que van juntos. Sin embargo, no es el único medio existente para proteger:
NIUPACK
En este caso, se tratan de estructuras alveolares plegables de cartón de nido abeja. Su función, al igual que las bolsas hinchables, es rellenar los huecos entre la mercancía para evitar movimientos y daños. Existen varios tipos: Niupack S, Niupack L, Niupanel, Niupack doble, Niublock y Niubox.
DESECANTES, AISLANTES Y TRINCAJE
La humedad se puede convertir en un gran contratiempo en el transporte de mercancía. Ya sea la humedad del clima, la que llevan algunos embalajes o la combinación de ambas, puede provocar que el vapor de agua se filtre por los embalajes. Para evitar que esto ocurra, existen bolsas desecantes que impedirán el deterioro de nuestra mercancía.
Del mismo modo también existen aislantes isotérmicos que evitarán los cambios de temperatura bruscos y mantendrán la temperatura ideal de la mercancía. Los sistemas de trincaje se encargan de sujetar y estabilizar la carga, evitando así los daños. Existe un número considerable de tipos, como por ejemplo antideslizantes, toldos o cantoneras.
Ahora ya sabemos lo importante que es proteger nuestra mercancía y las numerosas opciones que tenemos para hacerlo: bolsas hinchables, estructuras de cartón, desecantes, aislantes, trincaje… Todo lo posible para hacer el transporte lo más seguro y efectivo posible.



