Lunes, 20 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 20 de Octubre de 2025 a las 16:45:02 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Martes, 10 de Noviembre de 2020
Astrofísica

Las erupciones estelares pueden llevar a la disminución de la habitabilidad de un planeta

En un nuevo estudio, unos investigadores, dirigidos por el científico investigador Dimitra Atri del Centro de Ciencias Espaciales de la Universidad de Nueva York en Abu Dhabi (NYUAD), identificaron qué estrellas tenían más probabilidades de albergar exoplanetas habitables basándose en las tasas de erosión calculadas de sus atmósferas planetarias.

 

En su artículo publicado en la revista Monthly Notices of Royal Astronomical Society: Letters, Atri y el estudiante de postgrado Shane Carberry Mogan presentaron el proceso de análisis de datos de emisión de llamaradas obtenidos por el observatorio TESS (Transiting Exoplanet Survey Satellite) de la NASA.

 

Se encontró que las llamaradas más frecuentes y de menor energía tenían un mayor impacto en la atmósfera de un exoplaneta que las llamaradas menos frecuentes y de mayor energía. Los investigadores también determinaron cómo los diferentes tipos de estrellas emiten radiación ultravioleta extrema (XUV) a través de las llamaradas estelares, y cómo se ven afectados los planetas próximos a ellas.

 

[Img #62335]

 

Ilustración de HD 209458 b, un exoplaneta cuya atmósfera está siendo arrancada a más de 35.000 km/hora por la radiación de su estrella madre cercana. Este Júpiter caliente fue el primer mundo alienígena descubierto por el método de tránsito, y el primer planeta en tener su atmósfera estudiada. (Foto: NASA/European Space Agency/Alfred Vidal-Madjar (Institut d'Astrophysique de Paris, CNRS))

 

La capacidad de mantener una atmósfera es uno de los requisitos más importantes para un planeta habitable. Esta investigación proporciona nuevos conocimientos sobre la habitabilidad de los exoplanetas, ya que los efectos de la actividad estelar no se entendían correctamente. Este estudio también pone de relieve la necesidad de una mejor modelización numérica de las fugas atmosféricas -cómo los planetas liberan gases atmosféricos en el espacio- ya que ello puede conducir a la erosión de la atmósfera y a la disminución de la habitabilidad del planeta.

 

"Dada la proximidad de los exoplanetas a sus estrellas anfitrionas, es vital entender cómo los eventos de clima espacial vinculados a esas estrellas pueden afectar la habitabilidad del exoplaneta", dijo Atri. "El siguiente paso de investigación sería ampliar nuestro conjunto de datos para analizar las erupciones estelares de una mayor variedad de estrellas para ver los efectos a largo plazo de la actividad estelar, e identificar más exoplanetas potencialmente habitables". (Fuente: NCYT Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.