Sábado, 25 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 24 de Octubre de 2025 a las 20:58:18 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 09 de Noviembre de 2020
Agricultura

Mejores cosechas de arroz gracias a una bacteria

El arroz alimenta a varios miles de millones de personas en el mundo, lo que lo convierte en uno de los cultivos alimenticios más importantes de la humanidad. Y deberá alimentar a más gente en las décadas venideras, ya que, según algunas estimaciones, la población mundial aumentará hasta más de 9.000 millones de personas hacia el año 2050.

 

Los fertilizantes químicos ayudan a maximizar las cosechas, pero su uso en grandes cantidades, una práctica muy común, puede llevar a una severa contaminación medioambiental.

 

Los biofertilizantes son una opción mejor y sostenible, que puede proteger la salud de las plantas sin ocasionar daños ecológicos. Las rizobacterias capaces de promover el crecimiento de vegetales agrícolas pueden utilizarse como biofertilizantes. Ello permite reducir la necesidad de fertilizantes químicos y plaguicidas químicos, asegurando al mismo tiempo una producción sostenible y mayor.

 

Sin embargo, aunque se conocen desde hace tiempo los beneficios de las rizobacterias capaces de promover el crecimiento de vegetales agrícolas, el modo en que estas bacterias realizan su trabajo ha estado rodeado de misterio.

 

El enigma parece haberse resuelto ahora, gracias al equipo de Zhigang Wang, de la Universidad de Qiqihar en China, que ha completado una investigación sobre la cepa LZP02 de la rizobacteria Bacillus pumilus.

 

[Img #62342]

La nueva investigación aporta datos nuevos y reveladores sobre cómo las rizobacterias Bacillus pumilus LZP02 promueven el crecimiento del arroz. (Foto: Zhigang Wang)

 

Utilizando técnicas proteómicas, transcriptómicas y metabolómicas, los autores del nuevo estudio han comprobado que la bacteria Bacillus pumilus LZP02 puede colonizar de forma beneficiosa la superficie de las raíces del arroz y promover su crecimiento.

 

Los resultados del estudio demuestran que las bacterias Bacillus pumilus LZP02 logran promover el crecimiento vegetal mejorando el metabolismo de los carbohidratos y la biosíntesis de los fenilpropanoides. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.