Miércoles, 22 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 22 de Octubre de 2025 a las 15:16:54 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 11 de Noviembre de 2020
Vulcanología

Señales reveladoras del peligro de los volcanes inactivos

La mayoría de los volcanes no extintos de la Tierra están inactivos, lo que significa que no han entrado en erupción durante cientos o incluso miles de años, y normalmente no son considerados una amenaza por la población local. Sin embargo, eso no significa que no sean peligrosos. Las mayores erupciones volcánicas de los últimos 100 años se originaron en volcanes que no entran en erupción con frecuencia y que, por lo tanto, tienden a recibir poca atención científica. Sin embargo, hoy en día, hay en el mundo 800 millones de personas que viven cerca de volcanes y que están potencialmente en peligro.

 

Un factor determinante de la peligrosidad de los volcanes es el volumen de magma disponible para futuras erupciones almacenado en sus entrañas, ya que esto está relacionado con la magnitud de dichas erupciones futuras. Este magma se almacena a profundidades de entre 6 y 10 kilómetros por lo que acceder a él resulta demasiado difícil y debido a ello no puede ser medido directamente.

 

Unos vulcanólogos de la Universidad de Ginebra (UNIGE) en Suiza, trabajando en colaboración con científicos de la Universidad de Heidelberg en Alemania, han ideado una técnica que puede predecir el potencial devastador de los volcanes inactivos.

 

Los inventores del método se valieron del circón, un diminuto cristal contenido en rocas volcánicas, para estimar mediante dicho método el volumen de magma que podría ser expulsado en erupciones una vez que el volcán Nevado de Toluca (en México) despertara de su letargo. Hasta 350 kilómetros cúbicos de magma se encuentran actualmente debajo del Nevado de Toluca y la erupción de tanta cantidad podría traer mucha devastación.

 

La nueva técnica es aplicable a la mayoría de los tipos de volcanes en todo el mundo.

 

La nueva técnica se basa en un enfoque innovador que combina la geocronología del circón y la modelización térmica para determinar el volumen de magma potencialmente erupcionable presente en los depósitos volcánicos. Tal como explica Gregor Weber, de la UNIGE y coautor de este trabajo de investigación y desarrollo, el circón es un pequeño cristal que se encuentra en las rocas que son fruto de la erupción de volcanes, y contiene uranio y torio. La desintegración de estos elementos radiactivos permite datar cuándo se cristalizaron.

 

[Img #62366]

Imagen, obtenida mediante catodoluminiscencia, de cristales de circón del volcán Nevado de Toluca en México. (Imagen: UNIGE / Weber)

 

Además, el circón se cristaliza solo dentro de un rango de temperaturas bastante específico.

 

Con estos dos parámetros, es posible determinar cuán rápido se enfría el magma debajo de un volcán. Como una olla de agua, cuanto más grande es la olla, más tiempo tarda en enfriarse. Weber y sus colegas analizaron los circones resultantes de erupciones durante los últimos 1,5 millones de años por el Nevado de Toluca, determinando así la evolución de la temperatura del magma almacenado bajo el volcán a lo largo del tiempo. De esta información puede deducirse el volumen de magma usando un modelo térmico. Este enfoque tiene una resolución dos veces mayor que la de las técnicas existentes. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.