Sábado, 25 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 24 de Octubre de 2025 a las 20:58:18 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Jueves, 12 de Noviembre de 2020
Física

Nuevo tipo de superconductor

Unos investigadores han demostrado la existencia de un superconductor sobre el que había dudas de que fuera posible.

 

La superconductividad es un fenómeno en el que un circuito eléctrico pierde su resistencia y se vuelve extremadamente eficiente bajo ciertas condiciones. Hay diferentes maneras en que esto puede suceder.

 

En nuestra vida cotidiana, interactuamos habitualmente con tres estados de la materia: sólido, líquido y gaseoso. También podemos estar relativamente familiarizados con un cuarto estado de la materia llamado plasma, que es como un gas pero tan caliente que está integrado por electrones e iones, en vez de por átomos completos. Pero la inmensa mayoría de la población no trata con el quinto estado de la materia, el condensado de Bose-Einstein, en el extremo del termómetro radicalmente opuesto al ocupado por el plasma. A una temperatura tan baja, la materia se comporta siguiendo una física exótica.

 

"Un condensado de Bose-Einstein es un estado único de la materia ya que no está hecho de partículas, sino de ondas", explica Kozo Okazaki, del Instituto de Física del Estado Sólido de la Universidad de Tokio en Japón. A medida que se enfrían hasta casi el cero absoluto (la temperatura más baja que permiten las leyes de la física), los átomos de ciertos materiales se esparcen por el espacio. “Esta diseminación aumenta hasta que los átomos, ahora más como ondas que como partículas, se superponen, volviéndose indistinguibles unos de otros. La materia resultante se comporta como si fuera una sola entidad con nuevas propiedades de las que carecen los otros estados”. Una de esas propiedades puede ser la superconductividad.

 

[Img #62379]

Recreación artística de un condensado de Bose-Einstein. (Ilustración: Jorge Munnshe para Amazings / NCYT)

 

Hasta hace poco los condensados de Bose-Einstein superconductores eran puramente teóricos, pero ahora Okazaki y sus colegas han demostrado uno de ellos en el laboratorio, empleando un nuevo material basado en el hierro y el selenio (un elemento no metálico).

 

La superconductividad no es una mera curiosidad de laboratorio; los dispositivos superconductores, como por ejemplo electroimanes de muy alto rendimiento, ya se utilizan en aplicaciones, siendo el Gran Colisionador de Hadrones, el mayor acelerador de partículas del mundo, un ejemplo de ello. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.