Domingo, 19 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 17 de Octubre de 2025 a las 14:56:54 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Jueves, 12 de Noviembre de 2020
Agricultura

Biodiversidad vegetal y necesidad de pesticidas

Con una demanda cada vez mayor para alimentar a la creciente población mundial mediante la intensificación de la agricultura, los campos están sometidos a muchas presiones. Por un lado, se estima que los insectos herbívoros están causando una pérdida de entre el 18% y el 26% de la producción mundial de cultivos, lo que ha impulsado un crecimiento significativo del uso de pesticidas, que pueden ocasionar daños en los ecosistemas. Por otro lado, la tendencia al monocultivo juega en contra de la biodiversidad (la diversidad biológica de todas las especies de la Tierra, sus interacciones y los diversos ecosistemas que forman). ¿Sería posible disfrutar de una buena productividad agrícola sin reducir la biodiversidad vegetal ni hacer un uso tan intensivo de pesticidas?

 

Para investigar si el aumento de la diversidad vegetal puede reducir de manera natural los daños que los animales herbívoros perpetran en las plantas y cómo se podría aplicar esta estrategia, un equipo internacional de científicos del Centro Alemán para la Investigación Integradora de la Biodiversidad y otras instituciones se valió de dos experimentos de biodiversidad de larga duración en campos de Europa y América del Norte. En el transcurso de dos años, los científicos reunieron datos de estos dos experimentos, que han proporcionado un profundo conocimiento sobre la estructura de la red alimentaria de los campos de monocultivo y los campos con diversidad de especies.

 

El equipo de Nico Eisenhauer ha descubierto que las plantas de las comunidades más diversas pierden significativamente menos energía por acción de los insectos herbívoros. En los conjuntos de vegetales con alta diversidad, la tasa de alimentación de los artrópodos herbívoros por gramo de biomasa vegetal era un 44% más baja que en los monocultivos.

 

"Esto significa en última instancia que cuando se plantan múltiples especies juntas, esto producirá más biomasa vegetal por metro cuadrado, y cada planta individual recibirá de los herbívoros un menor daño", explica Andrew Barnes, del equipo de investigación.

 

[Img #62381]

Durante dos años, los científicos recogieron datos de dos experimentos en campos, incluyendo el Experimento de Jena en Alemania. (Foto: Matthias Ditscherlein)

 

En las parcelas con mayor diversidad de plantas, los artrópodos herbívoros tienen menos posibilidades de encontrar su especie de planta preferida, lo que hace menos probable que permanezcan en esas parcelas de alta diversidad.

 

En definitiva, el aumento de la diversidad de plantas permite de manera natural mantener más a raya en los campos a los insectos herbívoros y otros artrópodos que se alimentan de los vegetales.

 

Además, las comunidades vegetales ricas en especies promueven la presencia de depredadores naturales de esos herbívoros y, simultáneamente, proporcionan alimentos que para los herbívoros resultan menos valiosos.

 

Los resultados muestran que el aumento de la biodiversidad vegetal podría ayudar a reducir el uso de pesticidas en los campos agrícolas al mejorar en estos la defensa biológica natural. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.